La presente guía se dirige a las familias para facilitarles orientaciones educativas sobre el alcohol con sus hijos e hijas adolescentes . ¿Te lo tragas todo? trata, por tanto, de fomentar la reflexión sobre el uso del alcohol y propiciar entre adolescentes de 13 a 15 años actitudes contrarias hacia el mismos.
adolescencia
Decálogo del buentrato a la infancia y adolescencia. 10 claves para la parentalidad positiva
La parentalidad positiva se entiende por el conjunto de actitudes y actuaciones que, desde el amor y el respeto (en definitiva, el buentrato), va a permitir que niños, niñas y adolescentes puedan crecer de forma saludable y desarrollar todo su potencial. El marco actual de protección de los derechos de la infancia y la adolescencia incide sobre la necesidad del ejercicio de la nombrada parentalidad positiva.
Prevenir el suicidio. Guía para familias
Guía ‘Prevenir el suicidio’, un documento a través del cual aborda este grave problema, recogiendo información básica y una serie de recomendaciones dirigidas a las familias. El suicidio es el grito de desesperación de una persona cuando ya no puede soportar más el sufrimiento en que vive.
El nuevo reto. Conductas de riesgo en la adolescencia. Guía práctica
Los y las adolescentes suelen ser reacios a la imposición unilateral de los adultos y consideran, en muchas ocasiones, que los mayores no van a ser capaces de comprender sus inquietudes. Les irrita que coarten su libertad y admiran la sinceridad de los adultos. En esta etapa de la vida son especialmente idealistas y están dispuestos a colaborar por un mundo mejor, siempre y cuando se les concrete y facilite la acción.
Esta guía nace con el propósito de ofrecer mecanismos que se conviertan en hábitos de vida sanos y está dirigida a padres, madres y a la comunidad educativa en general.
Cómo educar las emociones de nuestros hijos. Conferencia de Begoña Ibarrola
Pienso que todos estaremos de acuerdo en que la finalidad de la educación y el objetivo compartido, tanto por los padres como por los educadores, es el desarrollo integral de los niños. Pues bien, en este
desarrollo pueden distinguirse al menos tres aspectos importantes: el conductual, el cognitivo y el emocional, o lo que es lo mismo, su comportamiento, su forma de pensar y su forma de sentir.