La curiosidad en la adopción: ¿terreno pantanoso o cuestión de salud psíquica?

Este artículo aborda el tema de la curiosidad en el universo de la adopción y resalta aquellos aspectos que indican salud psíquica, como también los que denotan un bloqueo de recursos personales esenciales ligados a la búsqueda de los orígenes. Las angustias de los padres y las madres adoptivos, su miedo a perder al hijo o hija, sus dificultades respecto a vivir el luto de su esterilidad o a reconocer las diferencias entre ellos y el niño, niña o niñ*, entre otras, pueden añadir dificultades para investigar su historia. La posibilidad de sentir y expresar curiosidad es considerada una medida de salud mental, especialmente en el niño, niña, niñ* o adolescente adoptados, que tienen ante sí la tarea de construir un sentimiento de identidad sólido a pesar de los huecos y traumas vividos.

Leer más

Estudio doctrinal acogimiento y adopción de menores

El presente trabajo ofrece  un examen detallado de la nueva regulación estatal en materia de acogimiento y adopción de menores, tal y como ha sido articulada por la Ley Orgánica 8/2015 y la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. De este modo, las figuras del acogimiento y adopción, incluida la internacional, han sido objeto de una profunda revisión tanto en orden a su constitución, modalidades y efectos bajo el prisma del interés superior del menor. Las siguientes líneas se dedican a analizar las principales novedades de su nuevo régimen jurídico desde una perspectiva civil, sin renunciar a abordar las importantes dudas interpretativas que plantea (resumen del documento original)

Leer más