Conductas facilitadoras del apego en las interacciones parento-filiales y función reflexiva parental en familias adoptivas

En este estudio se analizan las interacciones parento-filiales en familias adoptivas y no adoptivas, así como las relaciones entre conductas parentales facilitadoras del apego y con la función reflexiva parental, en las familias adoptivas. Los datos mostraron que ambos grupos eran semejantes en sus interacciones, aunque en las díadas adoptivas la frecuencia de conductas promotoras del apego fue significativamente mayor. Así mismo, se encontraron correlaciones significativas entre las conductas parentales facilitadoras del apego, observadas durante las interacciones parento-filiales. Finalmente, se observó que un pensamiento reflexivo parental más positivo sobre los menores adoptados y su relación con ellos estaba asociado a un mayor número de conductas promotoras del apego durante la interacción.

Leer más

Reconocimiento de emociones en menores con adversidad familiar temprana

La adversidad temprana en menores suele estar ligada a déficits en las interacciones interpersonales, lo que puede afectar al desarrollo emocional. En este trabajo se explora el reconocimiento de emociones en tres grupos de niñas y niños: un grupo de adoptados internacionalmente, otro que vive en acogimiento residencial y un grupo de comparación. Además, se analiza la influencia del tipo de emoción a identificar (positivas, negativas y ambiguas), así como la relación del reconocimiento de emociones con el apego y la inteligencia de dichos menores. Los resultados muestran diferencias entre los tres grupos, así como más dificultades en la identificación de las emociones ambiguas entre los menores adoptados y en el acogimiento residencial. Además, se encontraron relaciones significativas entre el reconocimiento de emociones y el desarrollo cognitivo para todos los grupos, mientras que la relación con el apego fue menos evidente (resumen en el propio documento).

Autores: Carmen Paniagua, Jesús Palacios, Carmen Moreno, Maite Román y Francisco Rivera
Edita: Apuntes de Psicología
Accede al documento

Adopción internacional: ¿Cómo evolucionan los niños, las niñas y sus familias?

Esta investigación pretende estudiar qué indicadores psicológicos y de salud en la infancia adoptiva evolucionan positivamente y cuáles tienen mayores dificultades para ser compensados por la familia adoptante y por el propio niño o niña. En general, quienes se dedican a la investigación señalan grandes diferencias entre las personas adoptadas, pero todos están convencidos de la aportación que hacen las familias a la mejora y evolución de los menores.  El libro consta de varios capítulos. Primeramente se exponen las características de los menores y de sus familias, luego se explican los indicadores y /o items en los que se basa el estudio. La parte principal del trabajo muestra la evolución de los aspectos psicológicos y de salud en tres momentos diferentes (a la llegada del menor, al año de convivencia en la familia y en la actualidad). Finalmente se aportan las conclusiones generales junto con las referencias bibliográficas(resumen sacado del propio documento).
Autores: Félix Loizaga, Iker L. Louzao, Maite de Aranzabal y Maite Labayru.
Edita: Mensajeros
Accede al documento

Historias personales, narrativas y vinculación en adolescentes adoptados

Este capítulo busca profundizar en esa búsqueda interna, en esa construcción de la propia narración en la vida de los adolescentes adoptados, y ponerla en relación con el proceso de reestructuración de los vínculos y las relaciones familiares en los adolescentes adoptados. La exposición teórica irá acompañada de la historia de Adrián (Rosser y Mayordomo, 2011) que ilustra este proceso (resumen en el propio documento).
Autoras: Ana Berástegui y Ana Rosser
Edita: Mensajero
Accede al documento

La adolescencia de los adoptados, un reto a las familias adoptivas

Uno de los retos más importantes a los que van a tener que enfrentarse todas las familias adoptivas, es a la crisis de identidad por la que pasarán sus hijos e hijas, como todos los adolescentes cuando lleguen a esta etapa evolutiva, pero en la adolescencia adoptiva además deberán enfrentarse a algunos añadidos. Este artículo explica de manera breve  cómo algunas características de los adolescentes adoptados se ven influenciadas por su historia adoptiva en la reconstrucción de su identidad y cómo sus padres y madres pueden acompañarles en esa reconstrucción.

Leer más