Estado Mundial de la Infancia 2021

El Estado Mundial de la Infancia 2021 examina la salud mental de los niños, los adolescentes y los cuidadores. Se centra en los factores de riesgo y protección en momentos decisivos de la vida y analiza los determinantes sociales que configuran la salud mental y el bienestar.

Leer más

Libro Blanco de la Salud Mental Infanto-Juvenil

Este libro muestra lo que dice la investigación científica sobre la naturaleza y extensión de los principales problemas de salud mental que aquejan a niños, niñas y adolescentes, los efectos que tienen tanto sobre ellos como su entorno, y los principales factores que influyen en su desarrollo.

Leer más

Diagnóstico de necesidades de la población adoptada y sus familias en Álava

El objetivo de este diagnóstico es conocer las características y necesidades específicas de adolescentes y jóvenes de adoptados en la provincia de Álava; conocer la adecuación de los recursos generalistas a estas necesidades; identificar las necesidades de profesionales, y familias adoptivas (atención, apoyo, acompañamiento, coordinación, etc.) y aportar propuestas para la mejora de la atención a los niños, niñas y adolescentes adoptados.

Leer más

Una mirada a la salud mental de los adolescentes. Claves para comprenderlos y acompañarlos

La adolescencia es un momento de crecimiento físico, cognitivo y emocional sin precedentes. Es un período de aprendizaje, de sentimientos y desarrollo intensos, de búsqueda de la novedad y con una esencia profundamente creativa. Este informe se dirige especialmente a padres y madres que tienen interés en recibir información de calidad respecto la salud y bienestar de sus hijas e hijos facilitándoles la comprensión del comportamiento del adolescente desde un prisma neurocientífico, psicológico, biológico y social facilitando la vivencia de la adolescencia como una etapa de oportunidades.

Leer más

La salud mental en la infancia temprana

La ciencia del desarrollo infantil muestra que los cimientos de la salud mental se construyen temprano en la vida, pues las experiencias tempranas—que incluyen las relaciones de los niños y  las niñas con padres, madres cuidadores/as, educadores/as y compañeros/as— moldean la arquitectura del cerebro en desarrollo. Las perturbaciones en este proceso de desarrollo pueden afectar las capacidades del niño o niña para aprender y relacionarse con los demás, con implicaciones para toda la vida.

Leer más