Pautas de apoyo para el trabajo terapéutico de tu hijo o hija

Las siguientes pautas, elaboradas por el Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia¹, tienen el objetivo de poder dar algunas herramientas básicas de intervención a padres y madres adoptivos o acogedores.

Vuestro trabajo es paralelo al realizado en el espacio psicoterapéutico y se aprecia enormemente porque tiene un gran impacto en el desarrollo de tu hijo o hija. En este sentido, estas pautas no son sólo en beneficio de tu hijo e hija, sino también como herramienta de apoyo a vuestra tarea parental. No dejamos de reconocer que para ello se requiere de mucho trabajo, energía y paciencia para ayudarles a crecer sanamente.

Leer más

Guía técnica para la transformación institucional del modelo de acogimiento residencial

Esta guía recoge la metodología de trabajo de transformación del modelo de intervención en los centros de acogimiento residencial desde un modelo previo basado en la modificación de conducta a un nuevo modelo basado en el enfoque de derechos del niño, la psicología del trauma y la psicología del vínculo.
Por lo tanto, los dos pilares técnicos del proceso de cambio son el vínculo y el trauma. Y ambos pilares tienen como objetivo lograr que los centros de acogimiento residencial sean entornos seguros y protectores que garanticen la reparación del daño con el que llegan los niños, niñas y adolescentes y su desarrollo pleno.

Leer más

Actividad | Cabeza de Volcán

Esta actividad ha sido diseñada para ayudar a niños, niñas y adolescentes a recuperarse de un trauma. «Cabeza de volcán» invita a niños, niñas y adolescentes y adultos a explorar más sobre los precursores y las consecuencias asociadas con el paso y que conlleva estados de hiperactivación. Es además un recurso para fortalecer las relaciones y el vínculo.

Leer más

Crianza de niños que han experimentado un trauma. Pare, piense y mantenga el control

Infografía: Respondiendo al trauma: la crianza de niños y niñas que han experimentado un trauma elaborada por American Academy of Pediatrics.

Resiliencia y el estrés traumático infantil

La resiliencia es la capacidad de un niño o niña para recuperarse y mostrar una adaptación temprana y efectiva después de un evento potencialmente traumático. Los eventos traumáticos, como el abuso sexual o físico, presenciar violencia doméstica o comunitaria, o estar en un desastre natural, a menudo provocan en los niños sentimientos fuertes y perturbadores y pueden potencialmente perturbar la vida diaria, su desarrollo y su capacidad para funcionar.

Leer más