El autor recoge una serie de reflexiones sobre la teoría del Apego, de estrategias y actividades a través de la metáfora del tren para afianzar los apegos y mejorar el vínculo dentro de la familia adoptiva. Se trata de la creación de un ambiente familiar estable y de no exponer en las primeras etapas a demasiados cambios y a demasiadas personas a niños y niñas que han sufrido estrés emocional.
Documentos
Crianza de niños que han experimentado un trauma. Pare, piense y mantenga el control
Infografía: Respondiendo al trauma: la crianza de niños y niñas que han experimentado un trauma elaborada por American Academy of Pediatrics.
Manual para la promoción de la resiliencia infantil a consecuencia de catástrofes naturales
Este manual ofrece a los profesionales un marco de referencia para trabajar la resiliencia infantil, que es la capacidad de los niños de hacer frente a las adversidades, incluso a experiencias traumáticas, para evitar que provoquen daños definitivos en su salud y convertirlas en estímulos para promover nuevos aprendizajes.
Adopción: ¿De dónde soy? ¿A quién pertenezco?
Este artículo se centra en los aspectos que influyen en el proceso de filiación de un niño y niña adoptado y que construyen su sentido de pertenencia a la familia y entorno. O, según como se den, se sienta desarraigado, extranjero en su propia familia y en la sociedad.
Los duelos en la adopción como punto de partida para la vinculación
En este artículo se aborda el tema de la vinculación emocional en las adopciones. Parte, básicamente, de las situaciones que se dan en las adopciones internacionales, con niños y niñas que ya tienen historia vivida, recordada o no. Plantea las dificultades que deben superar, tanto los hijos como los padres, para vincularse y crear así un lazo saludable que permita formar un núcleo familiar.