La evidencia actual demuestra que no hay ninguna cantidad de alcohol segura conocida que se pueda consumir durante el embarazo. Un gran número de niños, niñas y adolescentes adoptados, en particular procedentes de los países de Europa del este, o en acogimiento familiar, sufren el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal o TEAF, un conjunto de anomalías físicas, mentales, conductuales y cognitivas que una persona puede presentar cuando ha estado expuesta al alcohol durante su desarrollo prenatal. Uno de los problemas del TEAF es su invisibilidad, ya que, por el gran desconocimiento social y profesional, la mayor parte de los casos están sin diagnosticar. En esta sección puedes consultar conferencias, tertulias, guías, artículos y otros recursos sobre este trastorno dirigidos a familias y profesionales.
TEAF, diagnóstico y rasgos neuropsicológicos
Rafael Benito Moraga, psiquiatra especialista en neurobiología del apego, el trauma y el desarrollo
Marta Astasl Vizcaíno, psicóloga del Servicio de neonatología, Hospital Clínic.
Gemma Ochando Perales, pediatra ,especialista en psiquiatría infanto-juvenil. Hospital La Fe
Nuria Gómez, psiquiatra del Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Diego Pascual-Vaca, neuropediatra del Hospital Virgen Macarena.
Oscar García, neonatólogo del Hospital Clínic.
Mª Ángeles Prieto, Dir.ª EEFAAC; Marga Muñiz, terapeuta; Anna Mª Cueto, pediatra genetista del Hospital Vall d´Hebron; Pedro Jiménez, neonatólogo del Hospital Virgen Macarena ;Nuria Gómez, psiquiatra del Hospital Vall d'Hebron.
Pablo García, asesor del Plan de Salud Mental en Andalucía, Laura Silva, psicóloga especialista en adopción y acogimiento; Marga Muñiz, logopeda y terapeuta.
Marga Muñiz, logopeda, terapeuta; Óscar García, neonatólogo del Hospital Clínic, Marta, psicóloga del Servicio de neonatología, Hospital Clínic.; Diego Pascual-Vaca, neuropediatra del Hospital Virgen Macarena
Intervenciones psicológicas
Marta Astal, psicóloga del Servicio de neonatología, Hospital Clínic
Diálogo entre familias y profesionales
Oscar García-Algar, neonatólogo del Hospital Clínic; Marga Muñiz, terapeuta; Begoña Fernández, madre de adolescente con TEAF; Mercedes del Valle, madre de una adolescente con TEAF ;Jacinto Castillo, padre de una adolescente con TEAF
Agnés Russiñol. Directora del Institut Català de l’Acolliment i de Adopció; familias: Alicia Rodríguez, Carmen Sánchez , Alberto Vaquero; Rafael Llor, director de la asociación Albores de Murcia, Mercedes del Valle, presidenta de Visual TEAF
Inmaculada Fernández, madre adoptiva, socia de PETALES España y de SAF Group,
TEAF y Sexualidad
TEAF, discapacidad, justicia, delitos
Manuel Navarrete, abogado.
Manuel Navarrete, abogado
Nuria Gómez, psiquiatra del Hospital Universitario Vall d'Hebron
Aprendiendo y cuidándonos en red
Padres y madres felices de hijos e hijas con SAF/TEAF con José Ignacio Díaz Carvajal
Cuidándonos con José Luis Bimbela Pedrola
Aprendiendo y cuidándonos en red con Mª Ángeles Prieto
Estrategias y proyectos para el empleo
Alberto Vaquero, Fundación ONCE; Rafael Llor, director de la asociación Albores de Murcia; Jacinto Castillo, Visual TEAF
Francisco J. López Aguado, director de la asociación Inserta Empleo en Andalucía; Mónica Lorenzo Vázquez, directora de Habvida.
3 thoughts on “El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal”
7 mayo, 2021 at 20:21
Enhorabuena por este espacio, muy útil e instructivo. Hacéis una gran labor, y son temas muy interesantes. Muchas gracias
24 junio, 2021 at 09:38
Buenos días Sofía, mil gracias por tus palabras. Recibir mensajes de feedback de las familias y profesionales que siguen nuestra web es un gran estímulo para tratar de mejorar en el día a día y poder ofreceros información y materiales que os resulten de utilidad.
Un abrazo, Fina Marín
15 septiembre, 2022 at 14:56
Gracias por visibilizar, y por hablar con claridad.
Hace falta mucho más, y también es necesario un plan para todos los profesionales de todos los ámbitos. Profesorado, pediatras, Consejería de menores, de educación, equipos de SAAF…