Etiqueta: adopción

2ª Sesión.- Necesidades educativas derivadas de la adversidad temprana en la infancia

Encuentro virtual

II Sesión, jueves 14 de diciembre de 2017

De 16:30 a 18:00 horas

Programa

.- Una mirada a la Escuela desde la clínica de los menores ATI (Adversidad Temprana en la Infancia). Anna Badía. Psicóloga y psicoterapeuta infantil y de adultos. Formada en psicopatología infantil y especializada en adopción, acogimiento y trauma. Experiencia en el tratamiento psicoterapéutico con menores y adultos acogidos y adoptados y en el tratamiento con adultos que han sufrido traumas. Especializada en trastornos de apego y trauma. Clínico EMDR.
De la Integración a la Inclusión.

.- Diferencias entre una intervención educativa orientada a la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales y una intervención educativa inclusiva dirigida a la participación de todos los alumnos en la vida del aula. Diana Farnazeh. Maestra e investigadora en inclusión educativa y social.

.- La Escuela inclusiva. Buenas prácticas y otras que no lo son tanto. Antonio Márquez. Maestro de Pedagogía Inclusiva desde hace 12 años. Actualmente trabaja como maestro del Equipo de Atención a Ciegos y D. Visuales de Granada. Coordinador del blog Visuales Granada con el que ganaron la Peonza de Bronce en Espiral Edublogs de 2012. Primer Premio en el XV Concurso Internacional de Investigación de Experiencias Escolares de la ONCE con el Proyecto “Los Ciegos y la ONCE” Participa en la coordinación de varios proyectos colaborativos como Mesas NEE siempre aportando un toque referido a la Pedagogía Inclusiva. En su blog personal Si es por el maestro, nunca aprendo reflexiona sobre qué es la educación, las TIC, las TAC y sobre todo, la inclusión.

Accede al programa completo

Taller: Cómo mejorar la comprensión y la comunicación con nuestros hijos e hijas

Durante este taller, Montserrat Lapastora nos ayudó a ponernos en el lugar de niños, niñas y adolescentes adoptados y/o acogidos, a tratar de comprender sus comportamientos y actitudes, a examinar cómo nuestras propias actitudes y formas de comunicarnos influyen en las conductas de nuestros hijos e hijas y nos ofreció estrategias que facilitan establecer una comunicación más efectiva.

taller-10

Los primeros momentos de la convivencia: algún apunte sobre dudas y malestares

El proceso de incorporación o ajuste mutuo en adopción es crítico, crítico en el sentido de determinante y decisivo, sin embargo no necesariamente problemático. Es por lo que, y sobre todo en los primeros momentos de la convivencia, es necesario ser muy conscientes gran cantidad de cambios que se producen así como las múltiples variables que están determinando nuestro comportamiento y el de nuestro hijo o hija (resumen sacado del propio artículo).
Autor: Juan Alonso Casalilla Galán
Edita: Blog Deseo y Razón
Accede al documento

1ª Sesión.- Necesidades educativas derivadas de la adversidad temprana en la infancia

Encuentro virtual
I Sesión, jueves 30 de noviembre de 2017

Neurobiología de la adversidad temprana en la infancia. Incidencia en la capacidad de aprendizaje, Rosa Fernández, profesora titular de Universidad del Área de Psicobiología de la Universidade da Coruña.

La mirada de la Comunidad Educativa sobre el menor ATI (Adversidad Temprana en la Infancia) en el ámbito educativo. Del “niño molesto” al “niño que requiere más ayuda” a través del reconocimiento de sus Derechos’, Javier Herrera, abogado y presidente de la asociación PETALES España.

En nombre propio. Entrevista con jóvenes que han sufrido adversidad temprana y cuentan en primera persona cómo viven o sobreviven/sobrevivieron a sus años escolares,  Marga Muñiz Aguilar, orientadora educativa, logopeda y máster en Asesoramiento en Materia de Adopción.

Conflictos con hermanos biológicos y adoptados

La incorporación de un hijo o hija adoptado a una familia que ya tiene hijos e hijas biológicos puede provocar un desajuste en la dinámica familiar, que sería el ajuste normal que se produce ante cualquier cambio, y que necesita un tiempo para que cada miembro encuentre su propio espacio (resumen sacado del propio artículo)

Autora: Montserrat Lapastora
Edita: Psicovérita, centro de Psicología y Adopción
Accede al documento