En este artículo se exploran doce claves sobre el trauma para entender y acompañar a niños, niñas y adolescentes dentro del sistema de protección, en acogimiento residencial o familiar.
En este artículo se exploran doce claves sobre el trauma para entender y acompañar a niños, niñas y adolescentes dentro del sistema de protección, en acogimiento residencial o familiar.
Los niños y niñas que han sufrido adversidades tempranas y cuyo desarrollo emocional se ha visto perturbado, pueden tener dificultades para autorregularse y relacionarse con el resto de la clase. Los pequeños cambios en las tareas o rutinas del aula, o las actividades lúdicas menos reguladas, como el recreo o la hora de comer, pueden resultarles muy estresantes.
Autoría: BRIGHTER FUTURE. Innovative tools for developing full potential after early adversity
ACCEDE AL DOCUMENTO
El objetivo de este módulo formativo es proporcionar material para la formación del personal escolar que trabaja con niños, niñas y adolescentes que han vivido experiencias de adversidad temprana y que se encuentran en cuidado alternativo. Todas las unidades abordan la complejidad de la experiencia escolar de los niños y niñas que viven en acogimiento familiar o residencial, han sido adoptados y/o han vivido una migración sin acompañamiento parental.
Las familias y profesionales inciden en el desconocimiento e incomprensión de la comunidad escolar sobre la gravedad de las consecuencias del abandono. Solicitan incrementar la información, formación y sensibilización de todos los miembros de la escuela para que estas personas no sufran la desatención escolar y la discriminación que puede abocar en fracaso escolar y social.
Este material es una adaptación del cuento ‘Estoy contigo’ de Cori Doerrfeld. Contiene el texto original junto con las explicaciones psicoeducativas realizadas por Maryorie Dantagnan y José Luis Gonzalo Marrodán. Es recurso muy útil para favorecer las habilidades comunicativas y relacionales en madres y padres, y en todas aquellas personas involucradas en la atención a la infancia que ha sufrido adversidad temprana, como base y sustento para que el niño o niña pueda abrirse, comunicar, elaborar y hacer un proceso resiliente.