Este artículo se centra en los aspectos que influyen en el proceso de filiación de un niño y niña adoptado y que construyen su sentido de pertenencia a la familia y entorno. O, según como se den, se sienta desarraigado, extranjero en su propia familia y en la sociedad.
apego
Los duelos en la adopción como punto de partida para la vinculación
En este artículo se aborda el tema de la vinculación emocional en las adopciones. Parte, básicamente, de las situaciones que se dan en las adopciones internacionales, con niños y niñas que ya tienen historia vivida, recordada o no. Plantea las dificultades que deben superar, tanto los hijos como los padres, para vincularse y crear así un lazo saludable que permita formar un núcleo familiar.
Intervención psicomotriz en el trauma infantil: efectos en la reactividad del cortisol
Partiendo de las aportaciones de la neurociencia, que sugieren que es posible considerar la hiperreactividad del cortisol como un biomarcador para el tratamiento e intervención de población con trastorno de estrés postraumático que sufrió adversidad temprana, se presenta una investigación realizada con nueve niños y niñas que reciben atención psicomotriz.
Aprender Seguros: Escuelas que Cuidan. Un programa para fortalecer los vínculos en la escuela
La seguridad es clave para que el aprendizaje pueda llegar a darse y, en los primeros años de vida, esta viene dada por quienes nos acompañan y nos cuidan, por nuestras figuras de referencia. El programa Aprender Seguros: Escuelas que Cuidan forma a los profesionales del ámbito escolar para asegurar una transmisión descendente de los cuidados donde los docentes puedan ofrecer seguridad a los alumnos y sus familias y, a su vez, puedan recibir seguridad de quienes los coordinan o dirigen.
Levantar vuelo en la adolescencia: jóvenes adoptados
La adolescencia es una etapa normal de crecimiento que conlleva una metamorfosis física y psíquica con pérdidas y cambios a asumir. Es también un nuevo reelaborar y resignificar lo no resuelto de la infancia. Por todo ello, es más difícil de transitar aún por los jóvenes adoptados que pasaron por situaciones traumáticas desde el inicio de la vida y/o durante en los primeros años y que han dejado pérdidas, temores, inseguridad y desvalorización personal.