Autoría: Asociación Español de Pediatria
ACCEDELA DOCUMENTO
educación
Covid-19 Cerrar la brecha. Impacto educativo y propuesta para la desescalada
El informe «COVID19: Cerrar la brecha. . «, realiza un análisis de los efectos que las principales medidas tomadas con motivo de la crisis sanitaria ha tenido en la educación y ofrece una serie de recomendaciones a las Administraciones públicas.
Autoría: Save The Children España
COVID-19: Proteger la salud en las aulas
A través del informe COVID-19: Proteger la salud en las aulas, UNICEF España ofrece una serie de propuestas para asegurar el derecho a la salud al reabrir los centros educativos y apoyar a las autonomías para la vuelta a las aulas.
Autoría: Unicef España
ACCEDE AL DOCUMENTO
COVID-19: Hacer frente a una emergencia educativa
UNICEF España traslada a las autoridades estatales y autonómicas una serie de recomendaciones que se pueden consultar en el documento «La Educación ante el COVID-19 – Propuestas para impulsar el derecho a la educación durante la emergencia» en las que se recogen medidas tanto para paliar su efecto en el sistema educativo como para utilizar la educación como un elemento clave para superar la crisis.
Autoría: Unicef España
ACCEDE AL DOCUMENTO
Cuando aprender es volver a empezar
Esta guía pone al alcance de las familias y de la comunidad educativa un material para conocer la forma en la que aprenden los niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), un un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal. Este alumnado presenta afectaciones motrices que, en muchas ocasiones, se interpreta como comportamientos desafiantes, hiperactivos e incluso agresivos, en realidad son una manifestación de las dificultades de su sistema nervioso para entender el mundo que le rodea. Generalmente se dice de este alumnado con trastorno que tienen problemas de aprendizaje, pero en realidad se trata de un problema de enseñanza ya que el problema es que el sistema educativo no sabe cómo enseñarles. Y esto es importante. Que las familias y ellos mismos pongan el foco en el lugar adecuado, porque no es que no puedan aprender, es que aprenden de otra manera, con otras estrategias y con otros tiempos.