Educación y TEAF

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un término genérico que agrupa un rango de efectos causados por la exposición prenatal al alcohol. Cada estudiante con TEAF es diferente y sus dificultades y discapacidades de aprendizaje dependerán de la magnitud del daño que ha causado el alcohol a su cerebro en desarrollo y sus órganos. Este daño se traduce en dificultades para el alumnado en muchas áreas: la
adquisición de nueva información, vincular nueva información a información previamente aprendida y la aplicación práctica del conocimiento adquirido. Este documento está dirigido a la comunidad educativa para que conozca, entienda y pueda actuar en consecuencia con el alumnado con TEAF.

Leer más

La Regla de Kiko

La Regla de Kiko es una guía sencilla para ayudar a los padres, madres y educadores a explicar a los niños y niñas dónde otras personas no pueden trata de tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda. También ayuda a explicarles que su cuerpo les pertenece, que existen secretos buenos y malos, y formas de tocar buenas y malas. Puede ser un instrumento muy eficaz para protegerles contra el abuso sexual y contra otras formas de violencia sexual.

Leer más

Guía rápida: Vuelta segura a las aulas

La ‘Guía rápida para una vuelta segura a las aulas’ propone una serie de medidas para garantizar la seguridad y la igualdad del alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) ante una vuelta al cole marcada por la pandemia de Covid-19. 

Leer más

Detección e intervención en el aula de los trastornos de conducta

Los trastornos del comportamiento por su preocupante latencia, complejidad y consecuencias negativas en la esfera familiar, académica y social, requieren de una intervención temprana de alta relevancia en los destinatariosformando parte del ámbito de actuación de profesionales del Magisterio, Equipos de Orientación (Pedagogos, Psicopedagogos), Pediatras y Salud Mental.

Leer más

Las voces de los niños y de las niñas en situación de confinamiento por el COVID-19

Esta investigación analiza la situación de los niños y niñas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y Navarra en situación de confinamiento debido al Coronavirus, COVID-19. Ha querido ahondar en las diferentes realidades que están viviendo estos niños y niñas intentando profundizar en cómo lo están llevando y el impacto que está teniendo; recogiendo aspectos emocionales, vivenciales y de bienestar.

Autoría: Berasategi Sancho, Naiara (Coord.); Idoiaga Mondragon, Nahia; Dosil Santamaría, María; Eiguren Munitis, Amaia Pikaza Gorrotxategi, Maitane; Ozamiz Etxebarria, Naira
Edita: Universidad del País Vasco
ACCEDE AL DOCUMENTO