Si tienes un niño/a desafiante en tu casa, no estás solo. Con el número de niños/as en cuidado de crianza, niños/as adoptados nacionales y extranjeros, así como niños/as en hogares biológicos y acogidos que han experimentado el divorcio y otros problemas domésticos, los padres y madres de hoy buscan respuestas a los crecientes desafíos que presentan los niños/as con problemas. Algunos de estos niños/as pueden hacer que los padres/madres se vuelvan locos, porque los enfoques de crianza que funcionan para otros niños/as no ayuda en absoluto. Y lo que es peor, lo que funcionó ayer con el niño/a no funciona hoy. ¿Te suena familiar? (resumen en el propio documento)
Autoría: Dave Ziegler, Ph.D.
Edición y traducción: Biraka elkartea
Accede al documento
educación
La diversidad familiar hará avanzar la educación
El sistema educativo español sigue perseverando en uno de los errores que más perjuicios ha acarreado a niños y niñas –sus verdaderos protagonistas–: la persistente separación entre la escuela y la familia, su falta de entendimiento, de respeto y reconocimiento mutuo. La diversidad familiar se presenta como la respuesta más sencilla y más fácilmente aplicable para no solo reflejar los distintos modos de familia que existen en las calles, sino abordar cuestiones de igualdad de género, de orientación sexual, de diversidad racial, económica, social… Su esencia es conseguir trasmitir a los niños y las niñas, y conseguir que asimilen que la diversidad (sea esta cual sea) es un elemento enriquecedor (resumen en el propio documento).
Autoría: Juan Andrés Teno
Edita: Revista ‘Infancia y Sociedad’
Accede al documento
El patio del colegio, asignatura pendiente
El patio del colegio, asignatura pendiente

Entornos óptimos de aprendizaje para niños y niñas traumatizados
Traducción de un texto de Dave Ziegler donde nos pauta sobre cómo podemos abordar las dificultades de aprendizaje y regulación de niños y niñas traumatizados en el entorno escolar. Pautas claras y concretas que nos van a posibilitar establecer relaciones favorecedoras en dicho contexto. Asimismo nos guía de una manera muy organizada sobre un modelo comprensivo del daño en este colectivo.
Autor: Dave Ziegler
Edita: Asociación Educativa Biraka Elkartea
Accede al documento
‘Yo a eso no juego’. Guía de actuación frente al acoso y el ciberacoso para padres y madres
Con esta guía se pretende ayudar a madres y padres a enfrentarse a situaciones de acoso escolar para las que, a menudo, no se sienten suficientemente preparados: definiendo los conceptos esenciales, facilitando pautas sobre la siempre compleja detección del fenómeno, detallando los pasos a seguir en los diferentes escenarios (nuestro hijo/a puede ser víctima, agresor o espectador de lo que está ocurriendo), proporcionando indicaciones sobre las consecuencias que puede traer consigo este tipo de situaciones cuando no se abordan adecuadamente y, finalmente, orientando la acción hacia prevención y la respuesta inmediata y sensata.