Con la incorporación de las TIC, la violencia no se ha eliminado sino que se reproduce y manifiesta, aparte de en el cara a cara, a través de los espacios virtuales. La base que origina tanto la violencia on-line como off-line es la misma, la cultura patriarcal, por lo que es necesario analizar el uso que, sobre todo los/as jóvenes, hacen de las nuevas tecnologías para poder así intervenir y prevenir la violencia.
Autor Fina Marín Vega
Estrés tóxico y resiliencia
Todos queremos dar a nuestros hijos lo que necesitan para crecer al máximo de su potencial, y como padres y madres desempeñamos un papel importante en su desarrollo. Pero nuestra crianza se ve afectada por los apoyos y dificultades de nuestra vida, incluyendo las experiencias que causan lo que se conoce como estrés tóxico.
El impacto de la adversidad durante la infancia sobre el desarrollo de los niños y niñas
Este vídeo describe los conceptos básicos de la investigación sobre la biología del estrés que muestran cómo una gran adversidad puede debilitar la arquitectura del cerebro en desarrollo y establecer permanentemente el sistema de respuesta al estrés del cuerpo en alerta máxima.
Acogimiento familiar de urgencia: resultados e implicaciones
El objetivo de este estudio es conocer la situación de los acogimientos familiares de urgencia desde su implantación en la provincia de Málaga, dado que es una medida de protección relativamente reciente en nuestro país y escasamente estudiada.
Abuso sexual en la infancia y adolescencia y su evolución en España (2008-2019)
Resumen de prensa.
Analizar y comprender el fenómeno del abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes en España, así como legitimar el daño de las víctimas y visibilizar que se trata de un hecho mucho más frecuente de lo que podamos esperar son el objeto de esta investigación.
Autoría: Fundación ANAR, 2021
ACCEDE AL DOCUMENTO