La Guía que tienes en tus manos ha sido pensada y escrita para poder ayudarte si alguien está haciéndote daño o se está aprovechando de ti. Puede que no conozcas qué significa que alguien abuse de ti o qué puedes hacer si alguien lo está haciendo.
La Guía que tienes en tus manos ha sido pensada y escrita para poder ayudarte si alguien está haciéndote daño o se está aprovechando de ti. Puede que no conozcas qué significa que alguien abuse de ti o qué puedes hacer si alguien lo está haciendo.
Este informe sobre migraciones pone el foco en la situación de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en las fronteras de España y México. Parte de los testimonios de la infancia migrante no acompañada y del personal de las entidades que los acompaña durante su camino para aterrizar en la realidad del día a día y recoger los obstáculos, vulneraciones y peligros que sufren.
La pandemia ha traído a la vida de niños, niñas y adolescentes nuevas preocupaciones, miedos, infelicidad y ha puesto de manifiesto la magnitud de los problemas de salud mental que sufren los niños y niñas en nuestro país. Los trastornos mentales han aumentado del 1% al 3% en niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años y del 4% al 7% en el caso de los trastornos de conducta, en comparación con los últimos datos oficiales de 2017. Así lo corroboran los datos de este informe.
Esta presentación forma parte de la charla-taller ‘Adicciones y Adversidad Temprana’ organizada por la Asociación Atlas de Adopción y Acogimiento, el pasado sábado, 11 de diciembre. Recoge la evidencia científica acerca de la relación entre adversidad temprana y el posterior desarrollo de adicciones.
Taller con familias acogedoras de las asociaciones ‘En Familia Por Derecho’ y Cruz Roja de Almería. Marga Muñiz, terapeuta familiar, orientadora y logopeda, aborda las secuelas en niños y niñas que sufrieron algún tipo de adversidad en la infancia temprana y plantea una serie de estrategias y herramientas que ayuden a superar sus dificultades.