Las familias adoptivas y de acogida pueden encontrar dificultades a la hora de comprender y brindar apoyo a sus nuevos hijos. Los últimos avances en la ciencia del desarrollo revelan cómo las adversidades significativas durante la niñez alteran tanto la interpretación del genoma como las conexiones del cerebro en desarrollo. Así se infiere que los traumas durante la primera infancia quedan arraigados a nivel biológico e influyen en el aprendizaje, la conducta y la salud por décadas futuras.
familias adoptivas
Intervenciones familiares para avanzar en el vínculo y en la base segura. Un viaje al tren de los apegos
El autor recoge una serie de reflexiones sobre la teoría del Apego, de estrategias y actividades a través de la metáfora del tren para afianzar los apegos y mejorar el vínculo dentro de la familia adoptiva. Se trata de la creación de un ambiente familiar estable y de no exponer en las primeras etapas a demasiados cambios y a demasiadas personas a niños y niñas que han sufrido estrés emocional.
Familias de adopción
Guía para las personas que se ofrecen para la adopción de niños, niñas y adolescentes en Canarias.
¡No me ven! Racismo daltónico en familias interétnicas e identidad en niños, niñas, adolescentes adoptados o acogidos
Tener un miembro de la familia racializado no convierte a dichas familias en antirracistas, sobre todo cuando las familias son ciegas al color de sus hijos e hijas. A menudo las familias con familiares nacidos y/o con rasgos de otro país sufren el denominado racismo daltónico que hace que las familias no sean capaces de ver a sus tal y como son, o lo que es lo mismo niegan su condición racial.
Diagnóstico de necesidades de la población adoptada y sus familias en Álava
El objetivo de este diagnóstico es conocer las características y necesidades específicas de adolescentes y jóvenes de adoptados en la provincia de Álava; conocer la adecuación de los recursos generalistas a estas necesidades; identificar las necesidades de profesionales, y familias adoptivas (atención, apoyo, acompañamiento, coordinación, etc.) y aportar propuestas para la mejora de la atención a los niños, niñas y adolescentes adoptados.