Rafael Benito Moraga, psiquiatra especialista en neurobiología del apego, el trauma y el desarrollo nos habla en esta tertulia del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), un grupo de afecciones que afecta a niños, niñas y adolescentes cuya madre bebió alcohol durante el embarazo. Estos efectos pueden incluir problemas físicos y problemas del comportamiento y del aprendizaje. Accede a la presentación
TEAF
Trastorno por exposición al alcohol durante el embarazo
Esta presentación forma parte de la exposición de Rafael Benito Moraga, psiquiatra, durante la tertulia virtual con familias que organizamos desde esta Escuela de Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras.
ACCEDE AL DOCUMENTO
Tertulia| Cómo sobrevivir a las tareas escolares
Este vídeo forma parte de la tertulia on line que impartió Marga Muñiz, orientadora escolar y logopeda, el jueves 14 de mayo de 2020. En la que habló sobre el Trastorno Alcohólico Fetal(TEAF), sus repercusiones en el aprendizaje y planteó una serie de estrategias para facilitar las tareas escolares a niños y niñas que han sufrido adversidad temprana en la infancia.
Adversidad temprana, TEAF y confinamiento
Este post recoge la reflexión, una hipótesis de trabajo, sobre cómo están viviendo los niños, niñas y adolescente con TEAF el confinamiento, «para que este tiempo de confinamiento no sea simplemente un paréntesis en sus vidas».
Autoría: Marga Muñiz Aguilar
Edita: Adopción Punto de Encuentro
ACCEDE
Cuando aprender es volver a empezar
Esta guía pone al alcance de las familias y de la comunidad educativa un material para conocer la forma en la que aprenden los niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), un un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal. Este alumnado presenta afectaciones motrices que, en muchas ocasiones, se interpreta como comportamientos desafiantes, hiperactivos e incluso agresivos, en realidad son una manifestación de las dificultades de su sistema nervioso para entender el mundo que le rodea. Generalmente se dice de este alumnado con trastorno que tienen problemas de aprendizaje, pero en realidad se trata de un problema de enseñanza ya que el problema es que el sistema educativo no sabe cómo enseñarles. Y esto es importante. Que las familias y ellos mismos pongan el foco en el lugar adecuado, porque no es que no puedan aprender, es que aprenden de otra manera, con otras estrategias y con otros tiempos.