La guía de estrategias para el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal ofrece una serie de estrategias para el manejo de los problemas y las dificultades asociadas con este trastorno, poniendo de relieve la importancia de observar patrones de conducta, anticipar los problemas y cambiar la situación. A lo largo de sus páginas se enseñan técnicas para abordar las dificultades en el ámbito educativo, estrategias de gestión de conducta, la impulsividad y aceptar los cambios, los problemas de sueño y alimentación y fomentar las habilidades sociales, entre otras.
Autoría y edita: Visual TEAF
ACCEDE AL DOCUMENTO
TEAF
Guía para padres: ¿Cómo ayudar a un niño con SAF?
Autoría: Nuria Gómez Barros, Mercè Mateu Valentines, Manuel Navarrete, Raquel Vidal Estrada.
Edita: AFASAF
ACCEDE AL DOCUMENTO
Diagnóstico y rasgos del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
En este vídeo se recoge la intervención de Marta Astals Vizcaíno, psicóloga en el hospital Clínic de Barcelona, en la I Conferencia Nacional sobre el Espectro del Trastorno Alcohólico Fetal que se llevó a cabo los días 22 y 23 de noviembre en la Escuela Andaluza de Salud Pública.
I Conferencia Nacional sobre TEAF
Los días 22 y 23 de noviembre la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) acogió la I Conferencia Nacional sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), en colaboración con Visual TEAF, la Fundació Clínic y European FASD Alliancen.
Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal: Guía de ayuda a la asistencia en el SAS
Los efectos directos producidos sobre el embrión o el feto en desarrollo por el consumo materno de alcohol durante la gestación se conocen con la denominación genérica de Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) o FASD (Fetal Alcohol Spectrum Disorder); entre ellos, destaca el Síndrome Alcohólico Fetal, por ser el más grave; sin embargo, muchos niños afectados por el consumo de alcohol de la madre presentan una variedad de problemas que llevan a plantear otras categorías diagnósticas que se engloban dentro de los TEAF.