En este informe recoge los resultados y aprendizajes para avanzar hacia un modelo de protección integral y garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes tutelados, que nos los empuje al vacío al cumplir la mayoría de edad.
En este informe recoge los resultados y aprendizajes para avanzar hacia un modelo de protección integral y garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes tutelados, que nos los empuje al vacío al cumplir la mayoría de edad.
Una guía amigable que recoge en lenguaje sencillo las ideas más importantes sobre trauma. Un material para todos los públicos, las familias, profesionales de distintos ámbitos e incluso los propios niños, niñas y adolescentes que tienen alguna forma de trauma.
El alumnado que ha vivido abandono en su infancia y presenta trastorno de apego es en muchas ocasiones invisible en la escuela. La falta de comprensión y formación sobre lo que esto significa y sobre sus consecuencias escolares es denunciada en foros de las familias y profesionales.
Fina Marín Vega | 3 noviembre 2022
Las experiencias adversas en la primera infancia, sobre todo cuando éstas duraron largos períodos, pueden provocar secuelas en el desarrollo general, cognitivo y socioemocional, así como en la salud general infantil y adolescente. Fomentan además el aumento de comportamientos no saludables como el consumo de alcohol y drogas, el sexo sin protección y otras conductas de riesgo en la adolescencia.
Este documento presenta qué es el apego y cómo se forma, cómo se manifiestan los problemas de apego en estos niños y niñas acogidos, así como, los ingredientes esenciales en el acogimiento terapéutico y cómo lograrlos por lo que se refiere al apego.