En el ámbito de la protección es fundamental plantearse una pregunta: ¿cómo llegan los niños, niñas y adolescentes al Sistema de Protección de la Infancia? La respuesta es que, en la mayoría de los casos, a través de otras entidades que trabajan con la infancia y adolescencia. Y aquí hay un gran contraste con la atención a la salud física, que cada persona (o familia) cuida con más o menos conciencia yendo a los servicios médicos cuando lo considera necesario: en los temas de protección de la infancia es mucho menos frecuente que sea el niño, niña o adolescente (o su familia) quien se acerca a los Servicios Sociales o a otras instancias del Sistema de Protección de la Infancia.
Autor Fina Marín Vega
La importancia de la familia. Guía didáctica para docentes de Educación Primaria
Esta guía didáctica pretende ser una herramienta para los equipos docentes de centros educativos de educación primaria de Andalucía que quieran difundir valores fundamentales relacionados con los derechos de la infancia y su protección. Para que el alumnado conozca y valore la importancia de la familia como principal entorno de cuidado y afecto de las niñas y niños que garantiza su desarrollo madurativo y su felicidad. La Guía forma parte del proyecto para la difusión y sensibilización del acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes tutelados en Andalucía.
Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias 2024
La Administración General de Estado desarrolla múltiples iniciativas de apoyo a las familias desde los diversos Ministerios, que afectan a ámbitos como la protección social, la normativa laboral básica, la fiscalidad, las becas educativas, la política de vivienda, entre otros, que complementan las actuaciones que desarrollan las administraciones autonómicas y locales en sus respectivos ámbitos de competencia.
La caja de arena en el tratamiento del trauma con niños, niñas y adolescentes: una revisión sistemática
Experimentar un acontecimiento traumático durante una etapa de desarrollo como la infancia y la adolescencia se relaciona con un mayor riesgo de problemas de salud física y mental durante el resto de la vida. Dada la alta prevalencia de experiencias traumáticas en la infancia, es necesario contar con técnicas como la caja de arena, que trabajar permita el trauma de una manera adaptada a niños y niñas.
Internalizing Problems in Adopted Eastern European Adolescents: The Role of the Informant, Early Adversity and Post-Adoption Processes
Los niños y niñas adoptados internacionalmente están en riesgo de desarrollar problemas emocionales en la adolescencia. Factores relacionados con la adversidad y con procesos post-adopción predicen variabilidad en problemas internalizantes en esta población.