Ante un desastre tan devastador como el producido por la DANA los niños,niñas y adolescentes pueden sufrir lesiones psicológicas importantes, trayendo consigo preguntas difíciles de responder, especialmente si han estado expuestos a la amenaza o si otros niños, animales o personas se han encontrado en dificultades extremas. En esta guía encontrarás algunas pautas sencillas y cercanas para ayudar a los niños y niñas a sentirse seguros y protegidos física y psicológicamente. Algo imprescindible en situaciones de extrema gravedad, como las catástrofes. También está pensada para transmitir tranquilidad a los padres, ofreciéndoles información sobre cómo proceder ante algunas situaciones de gran complejidad, como la desaparición de seres queridos, la exposición a la oscuridad, la falta de luz y alimentos, o la notificación de la muerte de seres queridos.
Autor Fina Marín Vega
¿Cómo ayudar a los niños, niñas y adolescentes a sobrellevar las emergencias y desastres naturales?
Los padres, madres y cuidadores que han vivido situaciones de crisis como las inundaciones que han afectado España en los últimos días, necesitan contar con información y recomendaciones de cómo velar por el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes.
Guía para ayudar a tu hijo o hija a procesar sentimientos
Esta guía recoge una serie de estrategias y el conjunto de actividades diseñadas para que los padres y las madres acogedores o adoptivos podáis conocer qué es la regulación emocional, cómo afecta a la vida de los niños y las niñas y aprender algunas técnicas de regulación.
Estas actividades están diseñadas para ayudar a tu hijo o hija a procesar los sentimientos, se trata de trabajar con él o ella después de un estallido de rabia y hacerle una serie de preguntas para que pueda expresar qué ha pasado y cómo se ha sentido. El adulto debe hipotetizar sobre lo que ha pasado o sobre cuál ha sido el detonante y planteárselo así: ”Yo creo que después de salir del cole quizás algo no ha ido bien allí y por eso te has enfadado”. Podemos intentar averiguar qué ha pasado y dar respuesta a las cuestiones planteadas.
Valentina y la dana
El cuento «Valentina y la dana», es un relato infantil que explica, a través de la voz de la protagonista, la niña Valentina, lo que ha ocurrido estos días en la Comunitat Valenciana. Este cuento ha sido creado con el objetivo de abrir un espacio de diálogo con niñas y niños sobre los eventos recientes ocurridos en lugares como Valencia y sus alrededores. A través de la historia de Valentina, una niña valiente y solidaria, las y los pequeños podrán explorar el fenómeno meteorológico conocido como dana y comprender sus efectos en la comunidad. Este relato no solo busca entretener, sino también sensibilizar a niñas y niños sobre la importancia de la empatía y la colaboración en tiempos de crisis. A medida que Valentina enfrenta los desafíos que trae la lluvia intensa, las lectoras y los lectores podrán reflexionar sobre la resiliencia y el apoyo mutuo, recordando que, aunque la naturaleza puede ser poderosa, juntos podemos superar cualquier adversidad.
Experiencias adversas en la infancia(EAI): ¿la base del iceberg del sufrimiento emocional de la población infantil y adolescente?
Las experiencias adversas en la infancia (EAI) se definen como aquellas experiencias perjudiciales, crónicas o recurrentes, que abarcan toda la infancia hasta los 18 años, especialmente en los primeros 6 años. Son un factor de riesgo evitable, y requiere una respuesta del Sistema sanitario desde marcos de intervención complementarios: el marco del estrés tóxico que aborda el problema de salud que origina la adversidad y el marco de la salud relacional, que define la solución.