La violencia filio-parental es un problema cada vez más evidente en los sistemas de protección social, sanitario y judicial. Este tipo de violencia hace referencia a un estilo comportamental reiterado dirigido de los hijos o hijas hacia los padres y madres (o los adultos que ejercen el rol parental en su caso), con el objetivo de tomar el dominio y control de las relaciones familiares a través de la sumisión de los progenitores o tutores.
Autor Fina Marín Vega
El derecho de los niños y niñas a vivir en familia: las familias acogedoras como ejemplo de solidaridad
El artículo analiza el acogimiento familiar desde la óptica de la solidaridad familiar. Se parte de una revisión de la normativa nacional e internacional que garantiza el derecho de los niños y niñas a vivir en un entorno familiar. Se describe la situación del acogimiento familiar en España.
Caminando hacia la adopción. Guía para el trabajo de historia de vida con niños, niñas y adolescentes en proceso de adopción. Versión para profesionales
Explicar y comprender la adopción es un proceso continuo que dura a lo largo de toda la vida. La información que tiene un niño, niña o adolescente. adquiere nuevos significados a medida que va creciendo. Esta guía proporciona un marco práctico junto con orientaciones generales para que los equipos profesionales comprendan en profundidad el valor, los beneficios y las amplias posibilidades que el Trabajo de Historia de Vida (THV) puede ofrecer en el apoyo a cada niño, niña o adolescente. Además, detalla los enfoques y aspectos fundamentales que deben ser siempre considerados.
Orientaciones de apoyo psicosocial en el ámbito educativo formal y no formal para profesionales no especializados en salud mental
Esta guía ofrece herramientas prácticas para que educadoras, educadores y personas trabajadoras del ámbito educativo puedan brindar apoyo emocional a niñas, niños y jóvenes en situaciones de emergencia. Incluye actividades para gestionar emociones, fomentar la resiliencia y crear entornos seguros, además de estrategias para cuidarse a sí mismas y mismos.
«No funcionó y es una pérdida para todos”: Análisis de los factores que inciden en las rupturas de los procesos de acogimiento familiar en la Comunidad Foral de Navarra
La presente investigación tiene por objetivo analizar los factores que inciden en las rupturas de los procesos de acogimiento familiar. La investigación evidencia cómo la configuración actual del sistema de atención al acogimiento familiar favorece que existan obstáculos para que no se desarrolle e implemente la medida de forma adecuada.