Author Archives: Fina Marín Vega

La adopción abierta: Varias velocidades, varias medidas

Podrían escribirse páginas y páginas sobre la definición del concepto de adopción abierta, dadas todas las prácticas formales e informales a las cuales se refiere. Este tipo de adopción se caracteriza, en general, por el
mantenimiento de una cierta forma de contacto entre el niño, la niña o adolescente, los miembros de su familia de origen y la familia adoptiva. La naturaleza en sí del contacto puede variar, desde un simple intercambio de información noreveladora de la identidad de las personas involucradas – adopciones llamadas, por algunos, semi-abiertas – hasta una forma de contacto directo – adopciones llamadas, por algunos, totalmente abiertas.

Leer más ...

¡No me ven! Racismo daltónico en familias interétnicas e identidad en niños, niñas, adolescentes adoptados o acogidos

Tener un miembro de la familia racializado no convierte a dichas familias en antirracistas, sobre todo cuando las familias son ciegas al color de sus hijos e hijas. A menudo las familias con familiares nacidos y/o con rasgos de otro país sufren el denominado racismo daltónico que hace que las familias no sean capaces de ver a sus tal y como son, o lo que es lo mismo niegan su condición racial.

Leer más ...

Menores extranjeros no acompañados y extutelados. Propuesta de intervención psicopedagógica

El presente artículo lleva a cabo una aproximación con adolescentes extranjeros no acompañados y extutelados, con el fin de examinar y conocer la situación actual que viven, a través de una revisión de la literatura existente y un análisis y diagnóstico de las necesidades a través de las herramientas DAFO y CAME sobre posibles propuestas de intervención.

Leer más ...

Cuentos para educar en familia

La finalidad de este libro de cuentos es aportar recursos a padres y madres para trabajar la educación sexual en familia con niños y niñas de 6 a 12 años. A través de la lectura compartida de los cuentos

Leer más ...

Abre tu mente en modo positivo

Esta guía para la promoción de la salud mental recoge a lo largo de sus páginas recomendaciones para aplicar en casa o en el aula que nos ayuden a aumentar el bienestar psicológico y emocional de adolescentes y jóvenes.

Leer más ...