Este libro muestra lo que dice la investigación científica sobre la naturaleza y extensión de los principales problemas de salud mental que aquejan a niños, niñas y adolescentes, los efectos que tienen tanto sobre ellos como su entorno, y los principales factores que influyen en su desarrollo.
Autor Fina Marín Vega
Voces para el cambio: Guía metodológica para realizar consultas a niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial
Esta guía metodológica pretende facilitar los procesos de participación infantil y adolescente en acogimiento residencial para las instituciones responsables cuando decidan emprender procesos de evaluación y mejora de sus recursos.
El trabajo de historia de vida con niños y niñas en acogimiento

«VIAJE A MI HISTORIA» DESCARGA DESDE AQUÍ LOS MATERIALES
La vida de los niños y las niñas acogidos es una sucesión de acontecimientos que debemos conocer y tratar de dar sentido con el objetivo de ayudarles a que puedan conocerlos, comprender los sucesos significativos de su pasado, a afrontar los sentimientos derivados de esos acontecimientos y a sentirse plenamente implicados en la planificación de sus vidas.
El trabajo de historia de vida es…
Los Raros
Un cómic que trata de hacer reflexionar a adolescentes y jóvenes sobre los peligros del abuso de la tecnología y el riesgo de la ludopatía.
Escuelas Sensibles al Trauma
En los niños y las niñas que han sufrido trauma por experiencias adversas en la infancia temprana (abandono o negligencia, abuso emocional, físico o sexual) «se producen alteraciones del neurodesarrollo que perturba la concentración, impide el aprendizaje y predispone a los niños y las niñas a situaciones de desregulación conductual y emocional que dificultan la adaptación al entorno escolar» (Benito, 2023).
Un porcentaje significativo de estos niños y niñas creció en un entorno caracterizado por ausencia de figuras de apego el tiempo suficiente como para crear un vínculo o las interacciones con sus figuras de apego no le han proporcionado experiencias de seguridad y unos estados emocionales regulados. Corresponde al sistema educativo, dentro de un marco inclusivo, establecer las medidas necesarias para ofrecer una adecuada respuesta a este alumnado.