Categoría: Recursos

Caminando hacia la Adopción. Versión para niños, niñas y adolescentes con acompañamiento adulto

Esta guía breve trata de ayudar a comprender a niños y niñas el proceso que vivirán cuando pasen a vivir desde una centro residencial o desde una familia de acogida a una adoptiva. Debe ser leída y explicada con el acompañamiento de una persona adulta (profesional o cuidador/a), evaluando caso a caso cuál es el momento más apropiado para ser usada.

Leer más ...

Protocolo de adopción abierta

La adopción abierta supone una apertura es la práctica por la que la familia biológica y la adoptiva y el propio nniño o niña comparten cierto grado de información e implicación personal.
Tras su incoporación reciente al marco jurídico en España, la adopción abierta ofrece una opción permanente de integración familiar que puede ser considerada para ciertos perfiles de niños y niñas, con la condición de que se establezcan las garantías indispensables para su buen funcionamiento, como su supervisión por una autoridad competente, una preparación exhaustiva y un acompañamiento profesional continuo de las partes involucradas.

Leer más ...

La adopción abierta: Varias velocidades, varias medidas

Podrían escribirse páginas y páginas sobre la definición del concepto de adopción abierta, dadas todas las prácticas formales e informales a las cuales se refiere. Este tipo de adopción se caracteriza, en general, por el
mantenimiento de una cierta forma de contacto entre el niño, la niña o adolescente, los miembros de su familia de origen y la familia adoptiva. La naturaleza en sí del contacto puede variar, desde un simple intercambio de información noreveladora de la identidad de las personas involucradas – adopciones llamadas, por algunos, semi-abiertas – hasta una forma de contacto directo – adopciones llamadas, por algunos, totalmente abiertas.

Leer más ...

Las adopciones tradicionales y la vulneración del principio del interés superior del niño

Este trabajo es un estudio sobre la forma en la que se está vulnerando el principio del “Interés Superior del Niño” en las adopciones Tradicionales, en donde al menor no se le reconoce el derecho a conocer a su familia biológica ni a mantener relaciones con ella, lo cual no va en concordancia con lo que se encuentra tipificado en Convenios, Tratados Internacionales, Constitución de la República y en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. En el Ecuador, el tipo de adopción que se realiza es precisamente la

Leer más ...

Reflexiones en torno al nuevo escenario de la adopción

En los últimos años se ha producido un gran desplome de la adopción internacional, configurando un nuevo escenario en torno a la adopción. En la práctica, es ahora cuando la
adopción se convierte en la figura legal de protección de menores que debe ser. Y esto es así porque tanto a nivel técnico como social se está dando un importante cambio de mentalidad respecto a ella. Este cambio debería propiciar una reformulación de los servicios de atención a la adopción adaptándolos al nuevo escenario. Así como hace unos años las familias se dieron cuenta de que era poco viable lograr la maternidad/paternidad deseada a través de la adopción nacional, se van dando cuenta de que tampoco la lograran a través de la adopción internacional (resumen en el propio documento).

Autoría: Itxaso Martín Irigoyen
Edita: Zerbitzuan nº 71, 2020
ACCEDE AL DOCUMENTO