Esta guía invita a reflexionar sobre algunas de las tensiones que genera el uso de las tecnologías de acuerdo con las etapas de desarrollo, pero fundamentalmente busca brindar herramientas a las familias para promover una apropiación responsable de la tecnología que permita a niños, niñas y adolescentes participar, expresarse libremente, vincularse y, sobre todo, desarrollar al máximo sus capacidades, minimizando los riesgos.
Recursos
Ideas para compartir el tiempo de ocio en familia
El objetivo principal de esta guía práctica dirigida a familias es mejorar la calidad de las relaciones entre sus integrantes. Desde una perspectiva de disfrute y crecimiento personal, se entiende que el ocio se puede desarrollar en diferentes áreas: lúdica, ambiental-ecológica, creativa, festiva y solidaria, siendo todas ellas válidas y susceptibles de generar los mismos o parecidos beneficios.
Prevención, detección e intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo
Este documento pretende poner a disposición de los centros educativos una herramienta de información sobre la problemática del riesgo suicida en la infancia y la adolescencia, promover mecanismos de protección mediante la escucha y la atención al alumnado que experimenta sufrimiento vital, aportar unas pautas claras y sencillas de actuación que permitan la toma de decisiones de una forma inmediata, así como actuaciones de carácter preventivo vinculadas a la promoción de la salud escolar, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la sensibilización y formación a toda la comunidad educativa en bienestar emocional.
Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales
Una guía amigable que recoge en lenguaje sencillo las ideas más importantes sobre trauma. Un material para todos los públicos, las familias, profesionales de distintos ámbitos e incluso los propios niños, niñas y adolescentes que tienen alguna forma de trauma.
Guía para prevenir el acoso escolar. Conecta con la realidad de tu hijo o hija
Esta guía está especialmente dirigida al colectivo de padres y madres de hijos e hijas en edad escolar. El texto se centra en el colegio y la familia, ámbitos educativos esenciales para la protección de la infancia y la adolescencia, por ser sus principales lugares de convivencia, relación y actividad diaria.