Categoría: Blog

Charo Blanco: «La forma en que se les hable de su familia y de su historia es súper importante»

Por Charo Blanco

En la llegada a casa del niño o niña adoptado o acogido hay dos perspectivas distintas; una es la de la familia que ve culminado su deseo de maternidad y/o paternidad, y otra distinta es cómo lo vive ese niño o niña. He tratado de aglutinar en este espacio1 los temas que más os preocupan a las familias, incluyendo ambas percepciones, y mencionar algunas cuestiones que los profesionales a veces olvidamos porque creemos que son menos importantes, como el mantener el nombre que el niño o la niña trae, saber el nombre de sus hermanos o cómo se le llama a la madre biológica, la mamá que te tuvo en la barriga, la madre que te dio la vida.

Leer más ...

A mi madre biológica el día de mi cumpleaños

Por Vandita García Garrido

Soy una persona que siempre ha disfrutado con su cumpleaños y no lo han relacionado con su adopción, pero este año te tengo en mente especialmente, digo especialmente, porque de una forma u otra siempre estás presente, quizás porque mis sensaciones corporales y mi cabeza me dicen cosillas y teorizo. No me molestas ni me incomodas, al contrario que lo que la sociedad piensa, ya que a veces siento que a las personas adoptadas nos presionan para estar enfadada con nuestra madre biológica.

Leer más ...

Lola Sinisterra: «No pasar página, que de algún modo sepan que vais a seguir estando ahí»

Fina Marín
09/03/2022

Lola Sinisterra narra en primera persona su experiencia después de pasar muchos años en centros y familias de acogida. De estas vivencias y del trabajo posterior en centros de acogida se nutre Cuando la cigüeña se equivoca, un libro que da visibilidad a la realidad de los niños y las niñas tutelados.

Leer más ...

Montse Lapastora: «La falta de apego y estimulación en los primeros meses de vida va a repercutir en el desarrollo del cerebro del bebé»

Fina Marín
25/01/2022

Los rápidos avances de las ciencias proporcionan ahora pruebas convincentes de que los fundamentos de la salud a lo largo de la vida se construyen en una fase temprana, y cada vez hay más pruebas de la importancia del período prenatal y de los primeros años después del nacimiento. Todas las situaciones adversas que pueda haber vivido la madre biológica (estrés, consumo de alcohol, drogas, malos tratos…) durante la gestación afecta al desarrollo neurológico del bebé.

Leer más ...

¡No me ven! Racismo daltónico en familias interétnicas e identidad en niños, niñas, adolescentes adoptados o acogidos

Lucía Rabadán Gómez

Ninguna familia adoptiva o acogedora interétnica se identifica como racista, ni ningún hijo o hija adoptivo o acogido asume que su familia es racista. Pero realmente tener un miembro de la familia racializado no convierte a estas familias en antirracistas, a menudo estas familias sufren el denominado racismo daltónico que hace que no sean capaces de ver a sus hijos o hijas tal y como son, niegan su condición racial.

Leer más ...