Categoría: Blog

Técnica para trabajar el apego con hijos e hijas

Por Charo Blanco 1

En un estado de enfado el niño o la niña no tiene ningún sentimiento de cercanía con el padre o la madre. Además, es un fenómeno que se refuerza por sí solo en las familias. Cuando el niño reacciona de forma airada hacia su padre o su madre, a veces la respuesta es de rechazo y castigo. En ese caso, la parte disociada del niño percibe la postura crítica de rechazo de los padres, pero la desaprobación de estos significa muy poco para ese estado disociado ya que esa parte del yo, para empezar, siente muy poco apego.

Leer más ...

Integrar la madre biológica en las familias adoptivas

Por Javier García Martínez

Hacer crecer el bebé interior

En la primera parte, hizo una breve explicación sobre cómo trabajar el acercamiento de la familia adoptiva a la familia biológica, sobre todo en lo que se refiere a cómo integrar la madre biológica y también cómo acompañar a nuestros hijos e hijas a hacer crecer el bebé interior que se encuentra en ‘TODOS los niños y las niñas adoptados y acogidos’.

Leer más ...

¡No me ven! Racismo daltónico en familias interétnicas e identidad en niños, niñas, adolescentes adoptados o acogidos

Tener un miembro de la familia racializado no convierte a dichas familias en antirracistas, sobre todo cuando las familias son ciegas al color de sus hijos e hijas. A menudo las familias con familiares nacidos y/o con rasgos de otro país sufren el denominado racismo daltónico que hace que las familias no sean capaces de ver a sus tal y como son, o lo que es lo mismo niegan su condición racial.

Leer más ...

El trabajo de historia de vida con niños y niñas en acogimiento

La historia de vida con niños y niñas en acogimiento familiar y residencial

«VIAJE A MI HISTORIA» DESCARGA DESDE AQUÍ LOS MATERIALES

La vida de los niños y las niñas acogidos es una sucesión de acontecimientos que debemos conocer y tratar de dar sentido con el objetivo de ayudarles a que puedan conocerlos, comprender los sucesos significativos de su pasado, a afrontar los sentimientos derivados de esos acontecimientos y a sentirse plenamente implicados en la planificación de sus vidas.

El trabajo de historia de vida es…

Leer más ...

Escuelas Sensibles al Trauma

Un porcentaje significativo de estos niños y niñas creció en un entorno temprano caracterizado por ausencia de figuras de apego el tiempo suficiente como para crear un vínculo o estas personas de las que dependían les maltrataron. Corresponde al sistema educativo, dentro de un marco inclusivo, establecer las medidas necesarias para ofrecer una adecuada respuesta a este alumnado.

Leer más ...