Categoría: Blog

ReMoved (vídeos sobre acogimiento)

Las películas ReMoved, del director norteamericano Nathanael Matanick, fueron creadas con la intención de concienciar a la sociedad en general y ser útiles en la capacitación de las familias acogedoras. Son historias que nos acercan las experiencias y las emociones de niños y niñas dentro del sistema de protección, narradas con pinceladas de miedo, ira, tristeza y un poco de esperanza, todo desde el punto de vista de niños y niñas.

Leer más ...

Mi viaje: un relato del curso Trabajo de Historia de Vida

A través de este relato queremos compartir los aspectos positivos, dificultades y carencias que manifiestan un grupo de familias adoptivas y acogedoras, del curso Trabajo de Historia de Vida, a la hora de acompañar a sus hijos e hijas en la reconstrucción de su historia, crear las condiciones que faciliten la comunicación de los orígenes y ajustar este proceso a lo que cada niña o niño necesita en cada momento.

Leer más ...

Vídeo: Acogimiento en familia ajena

Este vídeo forma parte de una investigación sobre el sistema de protección a la infancia en España, su situación y problemáticas, con el fin de sacarlo sacarlo a la luz  y , sobre todo , de concienciar a la sociedad de que debe hacerse cargo de la infancia. En este reportaje  aborda el acogimiento en familia ajena  a través de entrevistas a las personas protagonistas en estos procesos: menores acogidos, familias acogedoras y profesionales.


Sistema de proteccion de menores: situación y problemáticas. from P estudio on Vimeo.

La entrevista | Mesa de acogimiento familiar

El informativo ‘Buenos Días’ de Canal Sur entrevista en este vídeo a José Luis Guerrero, psicólogo de la Fundación de Ayuda y Protección al Niño (APRONI) una institución que colaboradora con el Programa de Acogimiento familiar de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, y a la familia de acogida formada por José Jiménez y Rosario Ramírez, galardonada con el ‘Premio Andaluna de Atención a la Infancia’ en su undécima edición por acoger a una menor después de iniciar su relación con ella como familia colaboradora. Este programa permite a los niños y niñas establecer vínculos afectivos, aprender a relacionarse y convivir en familia, ampliar su red de apoyo social, y participar en actividades alternativas a las del centro de protección. Todo ello puede ser beneficioso para su desarrollo emocional, personal y social, así como para su posterior incorporación a la vida adulta independiente.

Puedes acceder a más información sobre ‘acoger, adoptar y ayudar’, a los más de 2.000 niños, niñas y adolescentes que viven  en centros de acogida en la comunidad andaluza en ‘Siempre en Familia’ 

1ª Sesión.- Necesidades educativas derivadas de la adversidad temprana en la infancia

Encuentro virtual
I Sesión, jueves 30 de noviembre de 2017

Neurobiología de la adversidad temprana en la infancia. Incidencia en la capacidad de aprendizaje, Rosa Fernández, profesora titular de Universidad del Área de Psicobiología de la Universidade da Coruña.

La mirada de la Comunidad Educativa sobre el menor ATI (Adversidad Temprana en la Infancia) en el ámbito educativo. Del “niño molesto” al “niño que requiere más ayuda” a través del reconocimiento de sus Derechos’, Javier Herrera, abogado y presidente de la asociación PETALES España.

En nombre propio. Entrevista con jóvenes que han sufrido adversidad temprana y cuentan en primera persona cómo viven o sobreviven/sobrevivieron a sus años escolares,  Marga Muñiz Aguilar, orientadora educativa, logopeda y máster en Asesoramiento en Materia de Adopción.