La familia formada por María Yolanda Pascual y Manuel Gutiérrez ha sido galardonada con el ‘Premio Andaluna de Antención a la Infancia’, en su modalidad de acogimiento familiar, por su contribución en velar por la historia y orígenes del menor que se encuentra actualmente acogido en su familia, al promover y facilitar los contactos con la madre biológica durante el régimen de visitas.
Recursos
Una familia onubense ha sido galardonada con el ‘Premio Andaluna’ al acogimiento familiar
La familia formada por Teresa González y Juan Perea, de Zalamea la Real, Huelva, ha sido galardonada con el Premio Andaluna al Acogimiento Familiar. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales reconoce con ello la labor realizada por estos zalameños que en cuatro años han tenido a cinco niños en acogimiento.
Cuentos para compartir con niños y niñas acogidos
Verónica Pérez Gutiérrez, educadora y madre acogedora, presenta sus cuentos en los que trata de explicar a los niños y niñas acogidos diferentes partes del proceso del acogimiento familiar y las situaciones por las que deben pasar: desde el ingreso en un centro de acogida a través del centro escolar hasta el inicio de la convivencia con la familia de acogida y la relación con la familia biológica y los hermanos de acogida.
La autora aborda los miedos y las dudas que los niños y las niñas sienten cuando les anuncian y explican que irán a vivir con una familia acogedora y trata de mostrarles el lado positivo.
Atención educativa al alumnado en situaciones de acogimiento familiar-residencial y adopción
En el vídeo se recogen las experiencias y opiniones de familias de acogida y adopción, así como de profesionales del ámbito educativo y de centros de protección en la Comunidad andaluza.
Adopción, acogimiento y escuela: guía para la comunidad educativa
Esta guía aporta a la comunidad educativa un instrumento breve y concreto mediante el que acercarse al mundo de la adopción y el acogimiento familiar o residencial. Permite obtener información sobre las características y necesidades específicas que pueden presentar las niñas y niños adoptados o en acogimiento familiar y sobre algunas prácticas adecuadas ante las mismas. Todo ello, con el fin de facilitar su integración y desarrollo en el contexto escolar, mejorando así la intervención en el marco de la atención a la diversidad.