Categoría: Blog

Viaje a mi historia

Viaje a mi historia es un programa destinado a mejorar la calidad de vida de los niños y las niñas, de 0 a 12 años, que se encuentran en acogimiento familiar o que residen centros de protección de la Comunidad Autónoma Andaluza. Un recurso para acompañarles en la reconstrucción de sus historias de vida registrando hechos y acontecimientos significativos acerca de sí mismos, de sus familias de origen y del lugar y las personas con las que viven.

Leer más ...

Mi viaje: un relato del curso Trabajo de Historia de Vida

A través de este relato queremos compartir los aspectos positivos, dificultades y carencias que manifiestan un grupo de familias adoptivas y acogedoras, del curso Trabajo de Historia de Vida, a la hora de acompañar a sus hijos e hijas en la reconstrucción de su historia, crear las condiciones que faciliten la comunicación de los orígenes y ajustar este proceso a lo que cada niña o niño necesita en cada momento.

Leer más ...

La comunicación en el trabajo de la historia de vida

¿Cuándo empezar la comunicación?

Trabajar la comunicación de determinados aspectos de la vida de los niños y niñas adoptados o acogidos en familias dependerá de la edad y de la capacidad que tengan, de su historia previa, su receptividad y su situación en el momento de iniciar el trabajo o las sesiones. Lo ideal es empezar lo antes posible a abordar su historia, siempre de manera progresiva y respetando sus tiempos.

Que el niño o la niña sea acogido u adoptado a edades más tardías, no excluye de ningún modo la necesidad de realizar este trabajo, si está motivado. Lo mismo sucede con los bebés o niños/as muy pequeños. La elaboración de un libro de vida nos puede servir de ayuda para comunicarnos con ellos acerca de su situación, inquietudes, dudas así como otras importantes cuestiones en torno a sus orígenes.

Leer más ...