Categoría: Blog

El trabajo de historia de vida con niños y niñas en acogimiento

La historia de vida con niños y niñas en acogimiento familiar y residencial

«VIAJE A MI HISTORIA» DESCARGA DESDE AQUÍ LOS MATERIALES

La vida de los niños y las niñas acogidos es una sucesión de acontecimientos que debemos conocer y tratar de dar sentido con el objetivo de ayudarles a que puedan conocerlos, comprender los sucesos significativos de su pasado, a afrontar los sentimientos derivados de esos acontecimientos y a sentirse plenamente implicados en la planificación de sus vidas.

El trabajo de historia de vida es…

Leer más ...

Boletín 82: Trabajo de Historia de Vida con niños y niñas en adopción, acogimiento familiar o residencial

En este boletín queremos acercar el trabajo de historia de vida, dar a conocer esta herramienta, y ofrecer estrategias que ayuden a profesionales y familias a acompañar a los niños y las niñas en la reconstrucción de su historia.

Leer más ...

2ª Sesión.- Necesidades educativas derivadas de la adversidad temprana en la infancia

Encuentro virtual

II Sesión, jueves 14 de diciembre de 2017

De 16:30 a 18:00 horas

Programa

.- Una mirada a la Escuela desde la clínica de los menores ATI (Adversidad Temprana en la Infancia). Anna Badía. Psicóloga y psicoterapeuta infantil y de adultos. Formada en psicopatología infantil y especializada en adopción, acogimiento y trauma. Experiencia en el tratamiento psicoterapéutico con menores y adultos acogidos y adoptados y en el tratamiento con adultos que han sufrido traumas. Especializada en trastornos de apego y trauma. Clínico EMDR.
De la Integración a la Inclusión.

.- Diferencias entre una intervención educativa orientada a la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales y una intervención educativa inclusiva dirigida a la participación de todos los alumnos en la vida del aula. Diana Farnazeh. Maestra e investigadora en inclusión educativa y social.

.- La Escuela inclusiva. Buenas prácticas y otras que no lo son tanto. Antonio Márquez. Maestro de Pedagogía Inclusiva desde hace 12 años. Actualmente trabaja como maestro del Equipo de Atención a Ciegos y D. Visuales de Granada. Coordinador del blog Visuales Granada con el que ganaron la Peonza de Bronce en Espiral Edublogs de 2012. Primer Premio en el XV Concurso Internacional de Investigación de Experiencias Escolares de la ONCE con el Proyecto “Los Ciegos y la ONCE” Participa en la coordinación de varios proyectos colaborativos como Mesas NEE siempre aportando un toque referido a la Pedagogía Inclusiva. En su blog personal Si es por el maestro, nunca aprendo reflexiona sobre qué es la educación, las TIC, las TAC y sobre todo, la inclusión.

Accede al programa completo