Categoría: Blog

Arantxa Gallego, reseña la película ‘A Brand New Life’

A- Brand-new-lifeEl Festival de Granada ‘Cines del Sur’ da visibilidad a la Adopción Internacional a través de la proyección ‘A Brand New Life’ (2009), de la directora Ounie Leconte. La directora de origen surcoreano narra su infancia, la historia de una niña abandonada por su padre en un orfanato, adoptada por una familia francesa.

Es un film autobiográfico, tan realista como sobrecogedor, centrado en la mirada del niño o niña adoptado, una voz a veces ignorada desde visiones adultocéntricas.

Kim Sae-rom, es la actriz niña que sin conocer el mundo de la adopción, hace una interpretación extraordinaria que nos permite acercamos a las reflexiones de las niñas y de los niños sobre cómo viven y sienten el abandono, la adopción, el dolor, pérdida de las personas vinculares significativas, … Cuenta la directora, en una entrevista que este proyecto fue una necesidad vital.

El debate-coloquio organizado por Mariano Hernán García de la Escuela Andaluza de Salud Pública contó con la colaboración de María Ángeles Prieto, directora de la Escuela de Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras, y Arantxa Gallego profesora de la UGR, miembro del Grupo AFIN, y familia socia de AFAM.

El público asistente generó un interesante coloquio sobre adopción internacional, los orígenes, el sufrimiento de los menores por el abandono, la rabia, sentirse culpable, la soledad, el miedo a crecer y que no te adopten, la participación de los niños/as en el proceso, los afectos y lealtades con la familia biológica, reparar los daños producidos en el pasado y sus consecuencias en el presente, los miedos a un reabandono …

Debate-adopción

De derecha a izquierda, Arantxa Gallego profesora de la UGR, miembro del Grupo AFIN, y familia socia de AFAM, y Mª Ángeles Prieto, directora de la Escuela de Familias Adoptivas, Acogedoras y Colaboradoras, durante el debate.

(1) Reseña publicada en el newsletter número 95 del grupo AFIN, que en esta ocasión está dedicado los niños y niñas romaníes.

El Festival de Granada Cines del Sur da visibilidad a la adopción internacional

baner-blogA- Brand-new-lifeEste año el Festival Cines del Sur ha creado un espacio de reflexión sobre la adopción internacional con la proyección del largometraje A Brand New Life (2009) de la directora Ounie Leconte que, inspirándose en su infancia, narra la historia de una niña abandonada por su padre en un orfanato de Corea del Sur, y con un Coloquio en el que participarán Mª Ángeles Prieto, directora de esta Escuela de Familias, y Aránzazu Gallego, miembro del Grupo AFIN y de la Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM). Esta es una de las actividades paralelas del Festival realizada en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública que tendrá lugar el viernes 9 de junio, a las 19.30h, en la Plaza Bib-Rambla (Granada). Os animamos a asistir a la proyección de este film que se nutre de las experiencia personales de la directora de origen surcoreano, adoptada en la infancia por una familia francesa, y al coloquio/debate en el que se abordarán algunas de las claves de la crianza en familias adoptivas multiculturales y multiétnicas.

Jornadas ‘Identidades y orígenes en adopción y reproducción asistida’

 

AFAM (Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas) y el Grupo de Investigación y el Centro de Servicios AFIN (Universitat Autònoma de Barcelona), organiza para los días 17 y 18 de marzo unas jornadas sobre Identidades y ‘orígenes’ en torno a la externalización de la reproducción a través de la adopción, reproducción asistida y subrogación o en reproducción con participación de “terceras partes”, y el Workshop Adopción/Raza/Racismo.

Las Jornadas tendrán lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, el día 17 de marzo, con las intervención de los conferenciantes Dr. Marre, Dr. Lorente, Dr. Monteros, Dr. Smietana y Dr. Salvo; y, en el Centro de Enseñanza de Profesorado (CEP) el día 18 de marzo, el Workshop sobre Adopción/Raza/Racismo” donde contamos con la presencia de la Dr. Beatriz San Román, Cari McCay Jones, Dr. Valle Medina, Sefali Arana Vicente y E. Clarissa Suazo Arzú.

Puedes consultar aquí el programa:

programa

La adopción y el acogimiento familiar en los medios

dossier
Hemos tratado de recoger en este post una serie de informaciones publicadas en distintos medios de comunicación que han sido difundidas por las redes sociales de esta Escuela de Familias, desde su creación en 2015.
Una gran parte de estas noticias hacen referencia a la adopción y al acogimiento familiar  y, en menor medida, al programa de familias colaboras, personas que se comprometen a compartir periodos de tiempo determinados con un mismo niño o niña (fines de semana, vacaciones…).

Año 2017
2017/01/29
Los padres y madres adoptantes son sencillamente padres y madres
2017/01/21
Papás, ¡ojo con colgar fotos mías!
‘El fin de la educación no es crear seres empleables, sino íntegros’
‘El 90% de menores tutelados no debería estar en centros, hay alternativas a la institucionalización’
2017/01/19
Javier Urra: «Eso de ‘quiero que mi hijo sea feliz’ está abocado al fracaso’
2017/01/18
‘Todo niño necesita que alguien esté loco por él’: Jesús Palacios
2017/01/16
Experta avisa de que se están sobrediagnosticando casos de TDAH en niños que sólo tienen problemas de conducta
2017/01/15
Familias de guardia de urgencia
‘Mi hijo ya sabe que no es un invitado en casa, sino que es uno más’
‘Siento que así nos sólo ayudo al niño, sino al resto de mi familia’
Cuando el niño es mayor, las cosas no van a la velocidad que esperas
2017/01/10
España echa a sus niños con TDAH cuando otros países los integran
2017/01/09
Familias de acogida exigen un protocolo médico que avise de enfermedades en los niños
2017/01/08
Familias de ‘gran acogida’
2017/01/07
El regalo de vivir en una familia

Leer más ...

Sevilla acoge la presentación de la ‘Escuela de Familias Adoptivas’ y ‘Mariposas en el corazón’