Categoría: Recursos

Revisión de la neuropsicología del maltrato infantil: la neurobiología y el perfil neuropsicológico de las víctimas de abusos en la infancia

La infancia es una etapa especialmente vulnerable a situaciones estresantes, tales como el maltrato. El maltrato infantil es un factor ambiental adverso, capaz de trastocar el proceso del neurodesarrollo y condicionar la maduración cerebral del menor, desembocando en unos déficits cognitivos persistentes incluso en la vida adulta.

Leer más ...

En breve: La Ciencia de la Negligencia

Poco después del nacimiento, las típicas interacciones de “servir y devolver” que ocurren entre los niños pequeños y las personas adultas que los cuidan afectan la formación de las conexiones neurales y el circuito del cerebro en desarrollo. En los siguientes meses, en la medida en que los bebés buscan una mayor participación mediante balbuceos, lloriqueos y expresiones faciales – y los adultos “devuelven el servicio” respondiendo con vocalización y expresividad similares – estos intercambios recíprocos y dinámicos literalmente moldean la arquitectura del cerebro en desarrollo. En contraste, si las respuestas de los adultos no son confiables, o son inapropiadas o simplemente no se producen, los circuitos del cerebro en desarrollo pueden verse perturbados y se perjudican el aprendizaje, el comportamiento y la salud subsecuentes.

Autoría: Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard

ACCEDE AL DOCUMENTO

La Ciencia de la Negligencia

En este material elaborado por el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard se explica por qué la privación significativa es tan perjudicial en los primeros años de vida y por qué es probable que las intervenciones efectivas paguen dividendos significativos en mejores resultados a largo plazo en el aprendizaje, la salud y la crianza de los hijos e hijas de la próxima generación. El vídeo proporciona una visión general de  como la ausencia persistente de atención sensible altera el cerebro en desarrollo.

Leer más ...

Revisión de la neuropsicología del maltrato infantil: la neurobiología y el perfil neuropsicológico de las víctimas de abusos en la infancia

La infancia es una etapa especialmente vulnerable a situaciones estresantes, tales como el maltrato. El maltrato infantil es un factor ambiental adverso, capaz de trastocar el proceso del neurodesarrollo y condicionar la maduración cerebral del menor, desembocando en unos déficits cognitivos persistentes incluso en la vida adulta. El perfil neuropsicológico de niños maltratados se caracteriza por problemas de atención, memoria, lenguaje, desarrollo intelectual, fracaso escolar y elevada prevalencia de trastornos internalizantes y externalizantes. Fallos en los procesos de neurogénesis, mielinización, sinaptogénesis y poda neuronal, así como los posteriores daños en el hipocampo, amígdala, cerebelo, cuerpo calloso, hipotálamo y corteza cerebral son la base neurobiológica sobre la que se asienta dicho perfil cognitivo (resumen en el propio documento)
Autoría: Alejandro Amores-Villalba, Rocío Mateos Mateos
Edita: Psicología Educativa. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
ACCEDE AL DOCUMENTO

Mejora y práctica de las habilidades de función ejecutiva desde la infancia hasta la adolescencia

Las habilidades de función ejecutiva y de autorregulación proporcionan un apoyo decisivo para el aprendizaje y el desarrollo. Las habilidades de función ejecutiva nos permiten retener y trabajar con la información en nuestros cerebros, centrar nuestra atención, filtrar las distracciones y cambiar la marcha mental.

Leer más ...