Perfil del niño, niña y adolescente con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal: implicaciones en el ámbito educativo

Esta tesis doctoral pretende dar respuesta a esta necesidad social y educativa detectada, generando un perfil de funcionamiento ejecutivo y conductual de personas afectadas por el TEAF en toda España en edades comprendidas entre los 7 y los 18 años. Este perfil de funcionamiento ejecutivo y conductual pretende servir como recurso formativo a docentes de todas las etapas educativas. Adicionalmente, se persigue la creación de una herramienta de evaluación cuya finalidad última reside en la valoración del nivel de conocimientos sobre el TEAF y de actitudes hacia la inclusión con respecto a este colectivo dirigida a profesionales de la educación y de la orientación educativa.
Autoría: Felgueras Custodio, Nerea
Edita: Universidad Rey Juan Carlos, 2023

Guía para el abordaje del consumo de alcohol en estados preconcepcionales, gestantes y madres lactantes

El alcohol daña al feto en cualquier estadio del embarazo, incluso antes de que la madre sepa que está embarazada. El consumo de alcohol durante la gestación puede producir en el bebé un espectro de problemas físicos, mentales, del comportamiento y dificultades en el aprendizaje, englobados bajo el término Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que tienen consecuencias a lo largo de toda su vida.

Leer más

Informe sobre alcohol, embarazo y trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF)

El consumo de alcohol durante el embarazo se asocia con diversos resultados adversos para la salud del feto y el recién nacido. El alcohol es el agente teratógeno más importante y una de las principales causas de retraso en el neurodesarrollo en nuestro entorno. Puede producir resultados obstétricos perjudiciales y principalmente puede dar lugar al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) (en inglés, FASD: Fetal Alcohol Spectrum Disorder), que es un término utilizado para agrupar un gran rango de anomalías físicas, del crecimiento, conductuales y cognitivas permanentes e irreversibles que un individuo puede presentar cuando ha estado expuesto al alcohol durante su desarrollo prenatal (consumo durante el embarazo) y que se habrían prevenido completamente si la madre no hubiera consumido alcohol durante la gestación.

Leer más

Consecuencias de la exposición prenatal al alcohol: desarrollo histórico de la investigación y evolución de las recomendaciones

El impacto y la magnitud de esta problemática exigen el desarrollo de planes de prevención específicos. Su implementación demanda la formación continua de los profesionales que trabajan en cuidados periconcepcionales y perinatales.

Leer más

Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Orientación para su abordaje

Como resultado de la exposición prenatal al alcohol, el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) se caracteriza por una serie de síntomas físicos, orgánicos y relacionados con el desarrollo neurológico. Síntomas que son permanentes e irreversibles, pueden variar de leves a graves y conllevan altos costes sociales. La afección en el Sistema Nervioso Central puede incluir anomalías estructurales y alteraciones neurológicas y/o funcionales.

Leer más