En este artículo se exploran doce claves sobre el trauma para entender y acompañar a niños, niñas y adolescentes dentro del sistema de protección, en acogimiento residencial o familiar.
En este artículo se exploran doce claves sobre el trauma para entender y acompañar a niños, niñas y adolescentes dentro del sistema de protección, en acogimiento residencial o familiar.
Esta presentación analiza la importacia de las narraciones y recoge algunas claves para el trabajo de historia de vida con niños, niñas y adolescentes en acogimiento.
En este informe estadístico se recoge la totalidad de datos sobre medidas de protección a la infancia dictadas por los servicios de protección de la infancia de Comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla.
Incluye datos, a 31 de diciembre de 2021, de niños, niñas y adolescentes con medidas de protección acordadas (acogimiento residencial, acogimiento familiar, adopción) y medidas adoptadas para niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados. Así como, las notificaciones de sospecha de maltrato infantil.
Se ha demostrado que la lectura de cómics, como práctica vernácula e informal, es una herramienta útil para narrar y trabajar sucesos complejos y dolorosos con adolescentes.
En este artículo se analiza la transición hacia la vida adulta del colectivo de adolescentes tutelados en el sistema de protección español. Desde un enfoque cualitativo, utilizamos la entrevista semiestructurada como técnica de investigación. Se realizan 30 entrevistas a profesionales que trabajan en centros de protección de menores en la zona de Andalucía oriental. Los profesionales reflejan una ruptura entre las expectativas al iniciar su proyecto migratorio, las vivencias en los centros de protección y el alto riesgo social que supone el tránsito hacia la mayoría de edad.