El Observatorio de Violencia Intrafamiliar dedicó su cuarta reunión a analizar el fenómeno de la violencia filioparental dentro de las familias adoptantes. El miedo al abandono se perfila como el el origen de estaviolencia, así lo explican los psicólogos Alberto Rodríguez y José Ángel Jiménez. En este número incluye la entrevista al psicólogo, educador y periodista, Jaume Funes y el artículo «Estudio de caso violencia filioparental. La solucion penal como lo último» del abogado Alfredo Abadías, quien defiende «que la denuncia es el último recurso, aunque necesario, al que deberían acudir los padres ante un maltrato por parte de sus hijos». En este artículo nos ofrece una visión de la violencia filioparental desde la perspectiva penal, una información muy útil para profesionales y familias.
Recursos
Caminando hacia la adopción. Guía para el trabajo de historia de vida con niños, niñas y adolescentes en proceso de adopción. Versión para profesionales
Explicar y comprender la adopción es un proceso continuo que dura a lo largo de toda la vida. La información que tiene un niño, niña o adolescente. adquiere nuevos significados a medida que va creciendo. Esta guía proporciona un marco práctico junto con orientaciones generales para que los equipos profesionales comprendan en profundidad el valor, los beneficios y las amplias posibilidades que el Trabajo de Historia de Vida (THV) puede ofrecer en el apoyo a cada niño, niña o adolescente. Además, detalla los enfoques y aspectos fundamentales que deben ser siempre considerados.
Respetando el Derecho del Niño o Niña a la Identidad en la Adopción Internacional
El artículo 8 de la Convención sobre los Derechos del Niño señala que un niño o niña tiene el derecho a la identidad, incluyendo el nombre, la nacionalidad y las relaciones familiares. Cuando un niño o niña es privado de uno de estos elementos, los Estados tienen la obligación de restablecer la identidad del niño o niña rápidamente. En el centro de cualquier adopción internacional, se encuentra la modificación de la identidad del niño o niña otorgada al nacer.
Hilos de familias por adopción. Historias reales de familias construídas por adopción
Estos relatos forman parte de 20 hilos de historias de madres y padres militantes por la adopción de niños, niñas y adolescentes en Argentina. En ellos cuentan su experiencia y cómo se fueron armando las distintas configuraciones familiares a partir del momento que empezaron el camino de ser familias por adopción.
Cómo ayudar a familias con hijos adoptivos y en acogida a sobrellevar traumas
Las familias adoptivas y de acogida pueden encontrar dificultades a la hora de comprender y brindar apoyo a sus nuevos hijos. Los últimos avances en la ciencia del desarrollo revelan cómo las adversidades significativas durante la niñez alteran tanto la interpretación del genoma como las conexiones del cerebro en desarrollo. Así se infiere que los traumas durante la primera infancia quedan arraigados a nivel biológico e influyen en el aprendizaje, la conducta y la salud por décadas futuras.