Orientación al maestro desde los centros de apoyo postadoptivo

La autora recuerda al profesorado que los niños y las niñas adoptados pueden mostrar su inseguridad afectiva a través de múltiples manifestaciones de conductas problemáticas y disruptivas en el aula que deberán saber interpretar para poder buscar soluciones siempre en colaboración con la familia.

Leer más

Hablar de la adopción

La autora, resalta en este artículo la importancia de no ocultar al niño o la niña el hecho de que es adoptado: mantener la memoria de sus orígenes implica aceptarle tal cual es, en todo lo que ha sido y será, porque los niños y las niñas necesitan conocer sus orígenes para poder confiar en sus nuevas relaciones familiares y para poder construir una identidad personal saludable, y principalmente porque es un derecho inalienable del que no se les puede privar.

Leer más

Revista| Adopción, familia y escuela

Este número de Padres y Maestros está dedicado a un tema de gran relevancia y actualidad educativa: adopción, familia y escuela. Como señalan los profesores Maite Román y Jesús Palacios en su artículo sobre “Apego,adopción y escolaridad”, la escuela es, sin duda, uno de los espacios principales en los que niños y niñas adoptados tendrán la oportunidad de construir nuevas relaciones, por lo que resulta recomendable que el profesorado conozca las claves para entender el desarrollo emocional de estos niños y niñas, de manera que puedan ofrecer modelos de relación positivos que ayuden a estos menores a reorganizar su mundo emocional.

Leer más