El documento consta de dos partes. En la primera se describen aspectos más conceptuales o teóricos combinados con orientaciones concretas para el profesorado. La segunda abarca anexos con bibliografía, recursos, estrategias, ejemplificaciones etc.
Recursos
Tutores de resiliencia y adopción. Una propuesta desde el modelo de Traumaterapia sistémica infanto-juvenil de Barudy y Dantagnan
No todos los niños y niñas tienen la oportunidad de crecer en contextos bientratantes. Cuando, como ocurre en la mayoría de las adopciones, no ha sido posible la permanencia de un tutor de desarrollo capaz de brindar al niño o niña los cuidados necesarios para su bienestar y que pueda emerger así la resiliencia primaria, es posible, gracias al apoyo de tutores de resiliencia, ofrecer oportunidades de seguridad y afecto que posibiliten la reparación de traumas y la revinculación afectiva.
Guía sobre la adopción dirigida a educadores
Algunos proyectos de clase clásicos están basados en una visión anticuada de la familia, una visión que supone que todos los niños y las niñas viven con papá y mamá en un mundo donde el divorcio y la adopción no existen y no hay historias traumáticas.
Evaluación de las necesidades afectivas en niñas y niños adoptados
La adopción supone un proceso de creación de nuevos vínculos emocionales, un encuentro en el que construir unos lazos que posibiliten al niño o niña disponer de un sostén que le permita crecer en las diferentes áreas del desarrollo.
Experimentando con tareas visuales para investigar las representaciones infantiles sobre la familia en contextos de diversidad familiar
En este artículo discutimos el proceso de experimentación metodológica que nos llevó a construir un instrumento visual (“el mural/póster familiar”) para explorar la experiencia familiar y visión de la familia en niños y niñas de familias no convencionales. Este instrumento visual surge en una investigación sobre familias monoparentales por elección, especialmente si acceden a la maternidad o la paternidad por vías como la adopción o las técnicas de reproducción asistida, y supone el primer esfuerzo por adaptar y crear un dispositivo de investigación con familias y niños y niñas acerca de su experiencia familiar que respondiera a alguno de los imperativos teóricos y metodológicos de nuestra investigación.