Este boletín presenta las estadísticas de adopción internacional en 2020, así como un breve análisis de estas cifras
en el contexto mundial de la pandemia de COVID-19.
Recursos
El apego en adopción y acogimiento familiar
Jesús Palacios, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la universidad de Sevilla, nos habla de cómo se construye el vínculo de apego en adopción o en acogimiento familiar.
Gestión emocional en preadolescentes y adolescentes adoptados o acogidos
José Manuel Morell, psicólogo clínico y director de las Escuela Nacional de Formación Aldeas SOS, aborda la gestión emocional en preadolescentes y adolescentes que han tenido alguna modalidad de trauma a lo largo de su desarrollo a partir de un modelo de fortalecimiento de la resiliencia y nos ofrece explicaciones y sugerencias prácticas para trabajarnos este crucial aspecto de la relación con nuestros hijos e hijas.
Adopción y aprendizaje
Margarita Muñiz Aguilar, especialista en adopción aborda a lo largo de esta conferencia tres de los problemas frecuentes que influyen en el rendimiento escolar de niños, niñas y adolescentes que han sufrido adversidad temprana: Síndrome de Alcoholismo Fetal, Déficit Cognitivo Acumulativo y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Los niños, las niñas y su derecho a una familia
Con pocas palabras e imágenes se exponen los criterios que deben seguir toda adopción para ser potencialmente exitosa tanto para el niño, niña o adolescente adoptado como para la familia adoptante. El objetivo de este documento es aclarar conceptos y definir criterios en forma simple pero convicente. Tanto de cara a los niños como de cara a los adultos. No existen recetas, tampoco las hay para ser buenos padres biológicos. Pero si en una adopción no prevalece el interés superior del niño se partirá de un mal pronóstico. Transparencia ante la ley, humildad para dejarse evaluar y verdad como práctica de convivencia diaria entre adoptados y adoptantes. Tres elementos centrales que deben enmarcar toda adopción si quiere que esté hecha con respeto a los derechos del niño o de la niña.