El niño abandonado.

Esta Guía para el tratamiento de los trastornos del apego está orientada principalmente a los psicólogos, psiquiatras infantiles y psicoterapeutas, pero también a los educadores y actores sociales, así como a los padres y madres, los profesores y las familias de acogida. Trata de responder desde una perspectiva teórica y práctica a algunas de las preguntas que intrigan a quienes trabajan y conviven día a día con niños y adolescentes que padecen trastornos del apego: ¿Por qué hay cada vez más niños que los padecen? ¿Cuáles son las causas de su desarrollo y sus manifestaciones en el comportamiento y la personalidad? ¿Cómo dirigir el tratamiento en las diferentes etapas vitales del niño? ¿Qué puede hacerse para prevenir o atenuar sus síntomas? ¿Cómo reaccionan las personas, grupos y organismos que trabajan con estos niños? ¿Cómo desarrollar y mantener una actitud terapéutica y una estructura coherentes en el tratamiento? (resumen en la propia reseña)
Autoría: Niels Peter Rygaard
Edita: Gedisa Editorial
Accede al documento

La investigación en acogimiento familiar: de la descripción a los procesos de adaptación y desarrollo

Este artículo presenta una revisión de algunas líneas de investigación centradas en el acogimiento familiar sobre las que sería conveniente ampliar nuestro conocimiento, particularmente en España. Para que la medida de acogimiento familiar se ajuste mejor a las necesidades de los menores es fundamental dar el salto de los estudios descriptivos al análisis de los procesos relacionados con una mejor adaptación. Con motivo de una investigación actualmente en marcha por los autores, en este artículo se repasan algunas de las áreas más relevantes para el desarrollo de los menores en acogimiento familiar que aún están escasamente estudiadas. Concretamente, las áreas revisadas son la auto-regulación, las representaciones mentales de apego, la salud mental y la familia acogedora como contexto de recuperación. En cada una de ellas se subraya su importancia en el acogimiento familiar y se repasan los estudios más relevantes. El artículo finaliza con algunas conclusiones derivadas de la revisión (resumen en el propio documento).

Autoría: Pablo Tomás Carrera García, Jesús Miguel Jiménez Morago, Maite Román Rodríguez, Esperanza León Manso e Irene Viedma Martín
Edita: Apuntes de Psicología
Accede al documento

Pautas para la atención en pediatría y en psicología a la infancia y adolescencia adoptada

Establece una serie de estrategias de intervención para profesionales de la psicología, desde una visión desde la teoría del apego y los vínculos familiares, y un decálogo para la atención en sistemas sanitarios a niños, niñas y adolescentes adoptados.
Autor: Félix Loizaga Latorre
Edita: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
Accede al documento

Conductas facilitadoras del apego en las interacciones parento-filiales y función reflexiva parental en familias adoptivas

En este estudio se analizan las interacciones parento-filiales en familias adoptivas y no adoptivas, así como las relaciones entre conductas parentales facilitadoras del apego y con la función reflexiva parental, en las familias adoptivas. Los datos mostraron que ambos grupos eran semejantes en sus interacciones, aunque en las díadas adoptivas la frecuencia de conductas promotoras del apego fue significativamente mayor. Así mismo, se encontraron correlaciones significativas entre las conductas parentales facilitadoras del apego, observadas durante las interacciones parento-filiales. Finalmente, se observó que un pensamiento reflexivo parental más positivo sobre los menores adoptados y su relación con ellos estaba asociado a un mayor número de conductas promotoras del apego durante la interacción.

Leer más

Reconocimiento de emociones en menores con adversidad familiar temprana

La adversidad temprana en menores suele estar ligada a déficits en las interacciones interpersonales, lo que puede afectar al desarrollo emocional. En este trabajo se explora el reconocimiento de emociones en tres grupos de niñas y niños: un grupo de adoptados internacionalmente, otro que vive en acogimiento residencial y un grupo de comparación. Además, se analiza la influencia del tipo de emoción a identificar (positivas, negativas y ambiguas), así como la relación del reconocimiento de emociones con el apego y la inteligencia de dichos menores. Los resultados muestran diferencias entre los tres grupos, así como más dificultades en la identificación de las emociones ambiguas entre los menores adoptados y en el acogimiento residencial. Además, se encontraron relaciones significativas entre el reconocimiento de emociones y el desarrollo cognitivo para todos los grupos, mientras que la relación con el apego fue menos evidente (resumen en el propio documento).

Autores: Carmen Paniagua, Jesús Palacios, Carmen Moreno, Maite Román y Francisco Rivera
Edita: Apuntes de Psicología
Accede al documento