El propósito de este trabajo es articular, desde el paradigma de la mentalización, tres conceptos que se encuentran íntimamente relacionados: mentalización, apego y regulación emocional. En la primera parte de este artículo, se hace una revisión del concepto mentalización, se define el constructo, se realiza una descripción de los principales procesos y áreas en los que opera la mentalización, se enumeran algunas de sus principales funciones y se describen las fases de su desarrollo. En la segunda parte, se hace un breve recorrido por la Teoría del Apego, debido a que Fonagy y colaboradores han establecido puentes de diálogo entre el apego de Bowlby y Ainsworth y la teoría de la mentalización. En la tercera parte, se habla de la regulación emocional, vinculándola a la mentalización parental. Para finalizar, se exponen dos casos clínicos llevados a cabo en el contexto de atención temprana, desde el enfoque que se plantea. En la primera viñeta clínica se ejemplifica el trabajo psicoterapéutico basado en la mentalización (MBT) y, en la segunda, la articulación entre apego y regulación emocional (resumen en el propio documento)
Autoría: Angelina Graell Amat
Edita: Revista de la Atención Precoz
Accede al documento