Guía para prevenir el acoso escolar. Conecta con la realidad de tus hijos e hijas

En la actualidad, la forma de comunicarse de nuestras hijas e hijos es completamente diferente a la forma en que lo hacíamos nosotros cuando éramos adolescentes. Los avances de la tecnología han abierto las puertas a un mundo absolutamente nuevo y en constante cambio, que trae aspectos muy positivos y otros muy nocivos, como el incremento y nuevas formas de ejercer el acoso escolar. Es vital que estemos informados y trabajar de forma conjunta, para poder ayudar a nuestras hijas e hijos.

Leer más

Invisibles

Un cuento inclusivo dirigido a todas las niñas y niños con diferentes capacidades, todas y cada una de ellas extraordinarias. Un proyecto que trata de sensibilizar en los colegios a la población infantil sobre el daño cerebral adquirido infantil (DCAI) y las diferentes capacidades de las niñas y niños.

Leer más

Cómo afectan las adicciones a las redes sociales en la salud mental de los y las adolescentes

La salud mental de nuestras hijas e hijos, relacionada con el uso de las redes sociales (RRSS), supone una de las principales preocupaciones que madres y padres comparten hoy en día.

Leer más

Levantar vuelo en la adolescencia: jóvenes adoptados

La adolescencia es una etapa normal de crecimiento que conlleva una metamorfosis física y psíquica con pérdidas y cambios a asumir. Es también un nuevo reelaborar y resignificar lo no resuelto de la infancia. Por todo ello, es más difícil de transitar aún por los jóvenes adoptados que pasaron por situaciones traumáticas desde el inicio de la vida y/o durante en los primeros años y que han dejado pérdidas, temores, inseguridad y desvalorización personal.

Leer más

Panorama sudamericano de las prácticas en materia de adopción: casos de países en transformación

El documento examina los resultados de un trabajo de campo, que reúne los testimonios de profesionales de la adopción (nacional e internacional) y que están involucrados en la situación de los niños y niñas abandonados y acogidos en cinco países de América del Sur (Colombia, Perú, Chile, Bolivia y Argentina).

Leer más