Guía de Sensibilización para las Familias sobre Nuevas Adicciones y Consumos

No todas las adicciones se ven. Algunas no dejan marcas físicas ni generan alarma inmediata, pero afectan de forma silenciosa al bienestar emocional, social y familiar de niñas, niños y adolescentes. Desde el uso compulsivo del móvil hasta las apuestas online, muchas de estas conductas se camuflan entre hábitos cotidianos que hemos normalizado. Esta guía es una herramienta práctica que ayuda a detectar señales, establecer límites saludables y fortalecer los vínculos familiares.

Leer más

En Familia

A través de sus dibujos descubrimos a una familia singular, la de unos monstruos de colores que llega a un centro abierto y para todos donde aprender y disfrutar es lo mismo y donde compartir nos hace mejores. Y que empezaron a hacernos algunas preguntas: ¿cómo son las familias que vienen a La Casa Encendida ?, ¿cuántos tipos de familias existen? La diversidad familiar fue cobrando su espacio en estas páginas ilustradas mientras los modelos de familia tradicionales se desdibujaban y nos abrían la puerta a otros nuevos.

Leer más

Las familias ante el acoso escolar

Las familias pueden desempeñar un papel clave en la prevención, detección e intervención contra el
acoso escolar. Identificar el acoso como una forma de violencia entre niños, niñas y adolescentes es el
primer paso para comprender la relación entre afecto, poder y violencia, la diferencia como un elemento
de exclusión social así como la corresponsabilidad en la erradicación del acoso. Las familias pueden
prestar atención a tres indicadores básicos de detección: el aislamiento, el cambio de carácter y la
revelación del acoso. Y cuando se detecta el acoso, las familias deben asegurarse de nombrar el acoso
como tal, mostrar congruencia emocional como adultos y empatía hacia los niños, niñas y adolescentes,
evitando la culpabilización y desarrollando respuestas proactivas desde la responsabilidad. El artículo
recoge estrategias para abordar el acoso desde las familias desde una educación emocional positiva.

Leer más

Presentación de la II edición curso Dificultades en la Parentalidad Ejercida a Menores del Sistema de Protección. Creación de Vínculos

II Estudio de los centros de acogimiento residencial en el ámbito de la protección a la infancia en España. Avances en la Estrategia de Desinstitucionalización

El objetivo del Estudio es actualizar el conocimiento sobre la situación de los centros de acogimiento residencial de niños, niñas y adolescentes dentro del sistema de protección a la infancia y su normativa en todo nuestro país, atendiendo a las demandas nacionales e internacionales de información normalizada y actualizada en este sector. Se ha examinado la estructura, programas de atención y normativa de los centros de protección de menores en España. Se ha realizado una clasificación estandarizada de todos los centros de protección, con datos desagregados y analizados para cada una de las 17 Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas, proporcionando una visión holística e integral de los centros de protección a la infancia y adolescencia. También proporciona a las administraciones públicas y organizaciones un canal adecuado para compartir esta información.Los resultados permiten valorar la transformación del sistema de protección hacia la desinstitucionalización, su mejora continua y el nivel de cumplimiento de las estrategias recientemente implementadas, elementos clave para la toma de decisiones sobre el sistema de protección de menores en España. El Estudio profundiza en un modelo de acogimiento residencial más homogéneo y protector, desarrollado desde el consenso y el compromiso con todas las Comunidades Autónomas. Este modelo se centra en centros de pequeño tamaño e integrados en la comunidad, tal y como establecen los estándares internacionales y nacionales.

Leer más