Los niños y las niñas con trastorno de apego van a requerir no solo de una supervisión continua en los distintos espacios del colegio, sino de una intervención específica ante situaciones sociales concretas que surgen en el día a día.
Recursos
Competencias parentales, apego y desarrollo
Las competencias parentales y el buen trato fomentan el apego seguro y favorecen el desarrollo psicobiológico.
Niños y niñas con heridas en el apego.Un modelo de intervención desde la traumaterapia sistémica infanto-juvenil
En esta presentación expone de manera breve las consecuencias de los malos tratos y la negligencia, entre ellas, las creencias nucleares nucleares y características en las conductas de niños, niñas y adolescentes, así como los distintos niveles de intervención terapéutica.
Apego en acogimiento familiar: ¿solución o problema?
Este documento presenta qué es el apego y cómo se forma, cómo se manifiestan los problemas de apego en estos niños y niñas acogidos, así como, los ingredientes esenciales en el acogimiento terapéutico y cómo lograrlos por lo que se refiere al apego.
Trauma, adversidad temprana y adopción
José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo clínico y psicoterapeuta experto en adopción y acogimiento familiar, nos habla sobre los efectos de los malos tratos en el desarrollo neurobiológico de niños y niñas. Conocer la relevancia del trauma infantil nos ayuda a las madres y padres adoptivas y acogedoras a entender y dar un lugar a las narrativas del niño o niña. Debemos hacer una revisión personal de nuestra propia infancia, de los modelos de crianza en los que nos educamos y de qué manera fueron satisfechas nuestra necesidades afectivas porque esto nos ayuda a conocernos mejor y a revisar las creencias que tenemos arraigadas que van a interactuar con las de nuestro hijo o hija.
Entrevista realizada por Mónica Castañeda, psicóloga, hija por adopción y miembro de la asociación Orígenes. El punto de encuentro de hijos por adopción en México.